
IPoM Junio: más crecimiento para 2021 pero menor crecimiento en el mediano plazo
En este BTG Podcast, Catalina Edwards analiza junto a Pablo Cruz, economista jefe de BTG Pactual Chile, los datos entregados en el Ipom de junio y cómo afectarán éstos las expectativas de inflación y la TPM.
Hace 4 años
Panorama económico positivo para 2021
El IPOM de junio trae una revisión al alza del crecimiento para 2021, proyectando hasta un 9,5%. Esto se debe a una recuperación económica más rápida, buenas condiciones externas y altos precios del cobre.
También influyeron fuertes medidas de estímulo fiscal, como el tercer retiro de fondos previsionales y transferencias directas, lo que impulsó el consumo privado hasta un 15%.
Preocupaciones hacia el mediano y largo plazo
Las proyecciones para 2022 y 2023 se ajustan a la baja, con crecimientos esperados de solo 2,5% y 2,25% respectivamente. Se anticipa una normalización del consumo y una caída en la inversión.
Lo más preocupante es la baja del crecimiento tendencial a 2,8%, explicado por una desaceleración estructural de la productividad, un problema ya advertido por otros organismos.
Inflación, política monetaria y riesgos futuros
Se espera una inflación de 4,4% a fin de año, influida por alto consumo, problemas de oferta y costos globales como el transporte y el alza en commodities. Esto anticipa un retiro anticipado del estímulo monetario.
Los riesgos clave son una inflación más persistente y tensiones políticas. Posibles nuevas medidas fiscales y retiros previsionales podrían aumentar la inflación, y la incertidumbre constitucional amenaza la inversión futura.