
Análisis regional: Chile destaca por su “respuesta excepcional” a la pandemia
En esta edición de BTG Podcast, Catalina Edwards conversó con Munir Jalil, economista jefe para la Región Andina de BTG Pactual, quien realizó un análisis regional, destacando a Chile por su «respuesta excepcional» ante la pandemia en términos económicos y sanitarios.
Hace 5 años
Choques previos, impacto del COVID y vulnerabilidad fiscal
Las economías andinas ya venían debilitadas por la caída de los precios de los commodities desde 2013, lo que afectó su estabilidad fiscal. Países como Chile y Perú lograron recuperar cierto equilibrio, mientras que otros como Colombia, Ecuador y Venezuela llegaron más expuestos a la pandemia.
El COVID-19 significó un doble choque: primero por la caída de los precios de exportación y luego por los efectos económicos del confinamiento. La región enfrenta uno de los peores retrocesos en su historia reciente, agravado por su alta dependencia de bienes básicos.
Claves de la recuperación: respuesta fiscal y demanda china
La velocidad de recuperación dependerá de la capacidad de respuesta fiscal y monetaria de cada país, así como del repunte en las exportaciones. Las economías más sólidas, como Chile y Perú, están mejor posicionadas por sus bajos niveles de deuda previos a la crisis.
China es un factor crucial para la región: su recuperación impulsa la demanda de cobre y otros bienes básicos. Su crecimiento doméstico, especialmente en infraestructura, genera expectativas positivas para países como Chile, que ya muestran señales de recuperación en los precios del cobre.
Desafíos estructurales y posible década perdida
A pesar de los estímulos, la recuperación será lenta. Las proyecciones de BTG Pactual indican que muchas economías recién alcanzarán los niveles de PIB precrisis entre fines de 2021 y 2022, enfrentando además mayores niveles de endeudamiento público.
El FMI advierte sobre una posible década perdida. Aunque factores externos como precios altos de commodities y crédito internacional barato podrían aliviar el proceso, reformas fiscales inteligentes serán necesarias para sostener el crecimiento sin comprometer la estabilidad futura.