
Arquitectura abierta: más diversificación, transparencia y portafolios eficientes
En este BTG Podcast, Catalina Edwards conversó con Hugo Aravena, director de Portfolio Solutions BTG Pactual Wealth Management, sobre las soluciones financieras que ofrece BTG Pactual bajo la estrategia de inversión de arquitectura abierta.
Hace 5 años
Banca privada y el paso hacia la arquitectura abierta
Hoy las bancas privadas se diferencian principalmente por su arquitectura: abierta o cerrada. Mientras la arquitectura cerrada limita la oferta a productos del mismo banco, la abierta permite acceso a una variedad de instrumentos de distintas entidades.
Avanzar hacia una arquitectura abierta no es trivial: requiere inversión en software, capital humano y procesos. Las instituciones deben estar preparadas para analizar y ofrecer productos más complejos y adaptados a clientes cada vez más informados.
Beneficios para los inversionistas y desafíos para los bancos
Los inversionistas hoy demandan carteras más diversificadas y rentables. Esto obliga a las bancas a salir de sus productos propios y buscar alternativas externas que amplíen el universo de inversión.
La arquitectura abierta permite reducir costos, mejorar retornos esperados y generar mayor transparencia. Esto fortalece la relación cliente-banco, al ofrecer soluciones más objetivas y adaptadas a cada perfil de riesgo.
La estrategia digital de BTG Pactual y recomendaciones clave
BTG Pactual ha liderado la adopción de arquitectura abierta a través de plataformas digitales, tanto en Chile como en Brasil. Modelos como los multi family offices y la administración digital han sido clave en este proceso.
Para elegir bien, los clientes deben verificar que las plataformas sean realmente abiertas, con variedad de productos, costos transparentes e información accesible. Comparar entre actores del mercado también es esencial para tomar mejores decisiones de inversión.