
Bolsonaro en el centro de la pandemia: ¿Es posible un escenario de impeachmeant?
En esta edición de BTG Podcast, Catalina Edwards conversó con Joao Scandiuzzi, estratega global de BTG Pactual Wealth Management, sobre el complejo escenario sanitario de Brasil y de la potente respuesta macro a la crisis. Además, una interesante mirada al rol de la FED y la renta fija en medio de la pandemia.
Hace 5 años
Brasil en crisis: salud, política y economía bajo tensión
Brasil atraviesa un momento crítico como epicentro de la pandemia en América Latina, con sistemas sanitarios colapsados en varios estados. La tensión entre el gobierno federal y los estados marca el manejo desigual de la crisis.
El presidente Bolsonaro ha priorizado la economía sobre la salud, generando conflictos internos, crisis ministeriales y posibles riesgos judiciales. A pesar de ello, mantiene el respaldo del Congreso y su equipo económico intacto.
Señales para el mercado e impacto fiscal
El mercado valora la continuidad del equipo económico y la agenda de reformas, con un enfoque en ajuste fiscal, eficiencia y privatizaciones. Esto entrega cierta estabilidad en un entorno político y sanitario complejo.
La respuesta económica de Brasil ha sido una de las más robustas entre emergentes, con un estímulo fiscal que superaría el 10% del PIB y medidas monetarias significativas del Banco Central para sostener liquidez y crédito.
Bancos centrales y mercados globales en modo crisis
En las economías desarrolladas, la recesión ha sido abrupta pero con recuperación incipiente gracias al relajamiento social y estímulos históricos. EE. UU. lidera con programas fiscales y de liquidez inéditos desde la FED.
La intervención de los bancos centrales ha bifurcado el mercado de renta fija: los activos respaldados por la FED tienen alta demanda, mientras que otros más riesgosos quedan desprotegidos.