Inicio Contenido Prensa BTG Pactual Chile advierte una mayor presión en la inflación por efecto del tercer retiro desde las AFP

BTG Pactual Chile advierte una mayor presión en la inflación por efecto del tercer retiro desde las AFP

El economista jefe del banco de inversión, Pablo Cruz, espera una expansión de la economía de 7% para este año y advierte sobre la necesidad de un desarrollo que permita dar respuestas a las demandas sociales.

Diario Financiero

Hace 4 años

 

Dentro de los optimistas, -y superando el «realismo» al que apuntó el Banco Central en su último IPoM- se encuentra el economista jefe de BTG Pactual Chile, Pablo Cruz, quien apunta a que este año el país logre un crecimiento económico de 7%.

Si bien por el tercer retiro desde los fondos de la AFP no modificó su expectativa para el Producto Interno Bruto (PIB), sí advierte en el corto plazo una mayor presión inflacionaria aun cuando el efecto de los dos anteriores será menor. Esto llevó a elevar su estimación de IPC para diciembre a 3,3% desde el 3% que manejaba previo al fallo del Tribunal Constitucional (TC).

Anclado en el avance del proceso de vacunación del país combinado con un escenario internacional «mejor de lo que estábamos esperando hace un par de meses atrás», su proyección da cuenta de que a pesar de que la actividad productiva está en un nivel, que de mantenerse, podría registrar un incremento en torno al 8,5% anual, las cuarentenas sobre más del 80% de la población producirán una desaceleración en la actividad productiva. Los confinamientos siguen siendo los principales riesgos «difíciles» de cuantificar.

Por una parte, reconoce, hay que conjugar que la economía se ha adaptado más rápido «de lo que pensábamos a convivir en pandemia», mientras que por otro se espera una caída en el consumo de los bienes durables -que son impulsados por los retiros de fondos desde las AFP- pero la duda es «qué tan rápido se va a deshacer».

En lo específico para el tercer retiro, dado que «esto beneficiaría a las personas que tienen saldo en los fondos de pensiones, es factible pensar que tienen mayores ingresos por lo que es probable que los ahorren y no los destinen a consumo».

Con este panorama la trayectoria que se visualiza para la economía da cuenta de caídas mensuales que dejarán al segundo trimestre del año con al menos una merma de 2,5% comparado con el anterior. Luego, eso sí, vendrá una recuperación que «debiese ser bastante fuerte», exhibiendo en el tercer cuarto del año que se recobra todo lo perdido en el anterior.

Violencia y ruido político

Con el antecedente de que la incertidumbre que se generó a partir del 18 de octubre de 2019 no ha aflojado desde entonces, Cruz pone el acento en que ello no se disipará hasta que se tengan claros los lineamientos centrales de la nueva Constitución, ya que advierte que la violencia «está latente».

A ello agrega que la discusión en torno al tercer retiro de los fondos del 10% acumulado en las cuentas individuales para las pensiones fue «bastante mala», con un Congreso que lleva adelante proyectos fuera de su alcance constitucional.

Por lo que señala que «más allá de que los números este año son buenos, hay que ponerle un paño frío a lo que va a pasar para adelante» y centrar el debate público en cómo se impulsará el desarrollo durante los próximos cinco años.

Su preocupación está en que, en su escenario, ya para el 2022 tiene un pronóstico de expansión del Producto de 3,3%, mientras que a largo plazo se ubica entre 2% y 2,5%, por lo que «tenemos que ver la forma de subir ese crecimiento más adelante y proponernos como país políticas para hacerlo», o de lo contrario será «muy difícil» dar respuestas a las demandas sociales.

Con esta mirada sobre el ajuste que haga en junio el Banco Central en los parámetros estructurales -que dan cuenta del desempeño esperado a largo plazo de la economía del país- prevé un recorte para el Producto Interno Bruto tendencial desde el actual 3,5% a 3% o incluso menos, mientras que para la Tasa de Política Monetaria neutral asume que la ubicará en torno al 3,5% o 3,75%.

Otras Noticias

Diario Financiero

Crece la apuesta de gestoras de fondos en Brasil con foco en deuda soberana y acciones

Hace 22 horas

La Tercera | Pulso

Hugo Rubio, de BTG Pactual: “Muchos inversionistas están viendo que llegará un gobierno de derecha, pero también esperan que cumpla un buen papel”

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Economista jefe de BTG Pactual Brasil: “Desde la perspectiva brasileña, Chile es un país excelente”

Hace 2 semanas

Diario Financiero

A diferencia de años anteriores, el mercado de capitales chileno está bastante mejor

Hace 4 semanas

Diario Financiero

El gran desafío fiscal

Hace 4 semanas

Diario Financiero

Clínica Las Condes completa aumento de capital con remate en bolsa

Hace 1 mes

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 1 mes

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 meses

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 3 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 3 meses

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 3 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 3 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 4 meses