
Coronavirus y la bolsa local
En una nueva edición de BTG Podcast, Catalina Edwards conversó con Matías Repetto, gerente general de BTG Pactual Corredores de Bolsa, sobre el rebote de la bolsa de las últimas semanas y los sectores recomendados para invertir a nivel local.
Hace 5 años
Chile destaca en el manejo sanitario y el mercado lo percibe
Matías Repetto resalta que Chile lidera en Latinoamérica en testeo y transparencia de datos, lo que aporta confianza a los inversionistas. Si bien aún hay incertidumbre, las cifras locales –especialmente de fallecimientos– se mantienen en niveles bajos comparados con otros países.
Chile ha optado por una cuarentena parcial y flexible, en contraste con el confinamiento total en países como Perú, Argentina o Colombia. Esta estrategia podría facilitar una reapertura económica más ordenada, lo cual ya se refleja en un leve optimismo del mercado.
Rebote técnico del mercado chileno tras caídas excesivas
El fuerte repunte reciente del IPSA se explica en parte por una corrección técnica: la caída inicial fue vista como exagerada considerando que Chile ya venía golpeado desde fines de 2019. Factores técnicos, como movimientos de AFP y liquidez limitada, acentuaron ese castigo.
Acciones con baja liquidez o consideradas riesgosas fueron especialmente afectadas y ahora lideran la recuperación. Se destaca que, si bien aún hay mucha incertidumbre, ciertos sectores podrían haber sido castigados por encima de sus fundamentos reales.
Estrategia fiscal y visión para la inversión bursátil
Chile tiene espacio para expandir su política fiscal y ya se anticipa un nuevo paquete de estímulos. Repetto considera positivo el enfoque gradual del gobierno, y no descarta que el Banco Central deba intervenir más activamente en el mercado secundario para contener riesgos.
En cuanto a inversión, recomienda una postura defensiva en sectores con demanda resiliente como eléctricas, sanitarias y telecomunicaciones. Para perfiles más agresivos, ve oportunidades en bancos, retail y centros comerciales. Acciones destacadas: EAM, Enel Américas, Entel y SMU.