
Dólar y proyección 2023
Catalina Edwards conversa con Joaquín Spörke, gerente de Productos Transaccionales de BTG Pactual Welath Management, sobre el tipo de cambio y su proyección para el año 2023.
Hace 3 años
Impacto global y local en los mercados financieros
Durante 2022 el dólar alcanzó máximos históricos frente a otras monedas, impulsado por políticas monetarias agresivas en EE.UU. Sin embargo, el ciclo de alzas de tasas muestra señales de agotamiento. La inflación estadounidense alcanzó su peak en junio y ha bajado de forma sostenida, lo que abre espacio para que la Reserva Federal reduzca el ritmo de alzas. Esto generó un debilitamiento del dólar a nivel global y fortaleció monedas como el yen, el euro y el peso chileno. En Chile, el tipo de cambio cayó bajo los $900, apoyado también por expectativas de reapertura en China, recuperación del precio del cobre y menor incertidumbre política tras el plebiscito.
Factores detrás del alza del dólar y su efecto en la economía chilena
El alza previa del dólar se debió a la combinación de alta inflación y agresivas alzas de tasas en EE.UU., lo que fortaleció la divisa frente a monedas desarrolladas y emergentes. En Chile, factores externos como el precio del cobre y la relación con China siguen siendo determinantes. La reciente relajación de medidas COVID en China generó un alza del cobre y un fortalecimiento del peso chileno. Adicionalmente, la caída en la incertidumbre interna, la moderación inflacionaria y expectativas de futuras bajas de tasas fortalecen el panorama local. Sin embargo, eventos como el retiro del programa cambiario del Banco Central podrían generar presiones al alza en el tipo de cambio.
Proyecciones de tipo de cambio y comportamiento de los inversionistas
Para 2023 se espera una tendencia de debilitamiento del dólar a nivel global, aunque con volatilidad en el corto plazo. En Chile, se prevé una apreciación gradual del peso chileno, impulsada por menor incertidumbre, posible reducción del déficit en cuenta corriente y el inicio del ciclo de bajas de tasas.
El comportamiento de los inversionistas hacia fin de año puede generar movimientos puntuales por rebalanceos. Entre los riesgos relevantes se encuentran una posible recesión en EE. UU. y el fin del programa de intervención cambiaria del Banco Central chileno.
Técnicamente, los niveles clave de soporte para el tipo de cambio están entre $850 y $830, mientras que las resistencias están en torno a los $930.