Inicio Contenido Prensa “El efecto de esta crisis será más estructural y permanente en los países emergentes”

“El efecto de esta crisis será más estructural y permanente en los países emergentes”

El estratega del banco de inversión brasileño recomienda reducir posiciones en el sector tecnológico y apuesta por la industria de los commodities.

Diario Financiero

Hace 5 años

Después de una primera parte del año plagada de riesgos e incertidumbres, los inversionistas se están tomando el tiempo para evaluar sus próximos pasos.

En ese proceso, al igual que Goldman Sachs, en BTG Pactual Wealth Management recomiendan tomar distancia del sector tecnológico, que durante la actual crisis ha brillado en la bolsa.

El chief investment strategiest de la firma, Mauricio Cañas, explicó a DF que esta industria no tendrá tanto espacio para aumentar su rentabilidad, por lo que la apuesta del banco de inversión brasileño está centrada en los productores de commodities.

– ¿Cuál es la visión que tiene para lo que queda del segundo semestre?

Estamos viendo una recuperación económica mayor a la que inicialmente anticipaba el mercado. La recuperación que hemos visto en los países asiáticos ha sido bastante ordenada y sostenible en el tiempo. En el caso de las economías europeas, diría que va por esa misma ruta. Donde uno empieza a cuestionar el camino de recuperación es en el continente americano.

El factor EEUU en los mercados.

– ¿En qué sentido?

– Hemos visto que los estados del medio oeste, la parte sur y el oeste de Estados Unidos tienen aumento sostenido de coronavirus, pero no con la fatalidad o en los casos críticos de Nueva York. Al final, vamos a tener meses de recuperación, pero con algunos pasos hacia adelante y otros pasos hacia atrás. Es esa la gran diferencia.

-¿Cómo se reflejará eso en los mercados?

– Ya se está reflejando a, y creemos que se va a sostener en el tiempo, con un dólar a nivel global más debilitado que lo que vimos en la primera parte del año. Además, empezamos a agregar eventos como las elecciones en Estados Unidos donde vemos que el presidente Donald Trump, en este momento tiene. Bajas posibilidades de ser reelecto, así que va a tener que aferrarse a una política comunicacional más agresiva para recuperar la masa de votantes que lo eligió antes. Eso históricamente ha traído volatilidad al mercado.

-¿En este entorno, ¿cómo ven los niveles de valorización de la bolsa estadounidense? El sector tecnológico, por ejemplo, ha tenido un rally importante.

– hemos visto resultados que han sorprendido al alza de los analistas y sobre todo en las empresas tecnológicas. De alguna forma, eso sí justifica que se pague un premio por las acciones tecnológicas en relación con el resto del mercado. Pero hay un punto donde uno tiene que cuestionarse si se puede conseguir una rentabilidad positiva. Tomando el potencial de crecimiento del sector, el potencial de rentabilidad para los próximos cinco o diez años es acotada, entre un 5% y 7% anual. Creo que es momento de empezar a bajar la participación en este sector.

Apuesta por los commodities.

– ¿Qué industria podría tomar la posta del sector tecnológico como el más popular?

– Uno que se encuentra aún castigado, pero que sus subyacentes están recuperando con mucha fuerza, es la de commodities. Bajo el escenario de que no tengamos una nueva recesión producto de un rebote importante de coronavirus, históricamente tiende a tener un mejor comportamiento que el resto de la economía en una fase de recuperación.

– ¿Cómo se ve la dinámica de los mercados latinoamericanos y cómo se proyecta para los próximos meses?

– El efecto de esta crisis va a ser más estructural y permanente para los países emergentes, que tienen menos herramientas de política para poder contrarrestar el impacto del coronavirus. Eso ya está reflejado en la valorización de las monedas emergentes, principalmente en Latinoamérica, dejando de lado el peso chileno. Los precios están bastante castigados, lo que podría llevar a un buen punto de entrada, mirando los próximos cinco años, pero con un camino de corto plazo que no va a estar exento de dificultades.

– ¿Qué recomienda en bolsas internacionales?

– Estamos bajando la exposición al mercado americano, por una visión de depreciación el dólar de mediano plazo, para favorecer mercados europeos y mercados asiáticos emergentes. Con América Latina tenemos una posición más neutral por ahora. – ¿Y su visión de acciones chilenas? – La renta fija local se ha comportado de forma defensiva las últimas semanas y la bolsa se ha rezagado en relación con el resto de los países. Estamos recomendando que, una vez que ya termine la primera ventana de retiro y liquidación del 10% de las AFP, ir incrementando tácticamente una posición en acciones locales.

– ¿Qué sectores sugiere?

– Un sector que tiene una clara ventaja para aprovechar un rebote y aprovechar parte de la liquidez en el mercado y una reactivación temporal de la economía producto del retiro del 10% de AFP es el consumo y el retail. El sector construcción también puede dar buenas oportunidades.

Otras Noticias

Diario Financiero

Crece la apuesta de gestoras de fondos en Brasil con foco en deuda soberana y acciones

Hace 1 día

La Tercera | Pulso

Hugo Rubio, de BTG Pactual: “Muchos inversionistas están viendo que llegará un gobierno de derecha, pero también esperan que cumpla un buen papel”

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Economista jefe de BTG Pactual Brasil: “Desde la perspectiva brasileña, Chile es un país excelente”

Hace 2 semanas

Diario Financiero

A diferencia de años anteriores, el mercado de capitales chileno está bastante mejor

Hace 4 semanas

Diario Financiero

El gran desafío fiscal

Hace 4 semanas

Diario Financiero

Clínica Las Condes completa aumento de capital con remate en bolsa

Hace 1 mes

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 1 mes

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 meses

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 3 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 3 meses

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 3 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 3 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 4 meses