
¿Es sostenible un cobre sobre los US$3 la libra?
En esta edición de BTG Podcast, Catalina Edwards conversó con César Pérez-Novoa, head de Equity Research de BTG Pactual Chile, sobre los factores que están detrás del alza del metal rojo y el contexto internacional que podría incidir en los precios hacia fines de año.
Hace 5 años
Factores detrás del alza del precio del cobre
El cobre se mantiene sobre los tres dólares la libra debido a un dólar más débil, baja en inventarios, fuerte demanda china y recuperación industrial global. La mejora en manufactura en Europa y Japón también contribuye al repunte.
Los estímulos económicos y la política monetaria expansiva han impulsado sectores como la construcción, elevando la demanda de cobre. Se espera que esta tendencia continúe con la reactivación post pandemia.
Proyecciones productivas y rol económico del cobre
La producción nacional de cobre se estima en 5,7 millones de toneladas este año, sosteniendo su rol como motor económico clave. La inversión en minería e infraestructura asociada fortalece el impacto positivo en la economía chilena.
Proyectos como Quebrada Blanca, Los Pelambres y Sierra Gorda permitirían compensar el desgaste natural de los yacimientos, alcanzando hasta 6,4 millones de toneladas en la próxima década.
Riesgos y sostenibilidad del precio del cobre
Tensiones geopolíticas, especialmente entre EE.UU. y China, podrían generar volatilidad en los mercados. Aun así, se prevé que el precio del cobre se mantenga por encima de los tres dólares en el mediano plazo.
Los desafíos ambientales y sociales elevan el umbral de rentabilidad para nuevos proyectos. Esto refuerza la necesidad de precios altos y abre espacio para inversiones en infraestructura sustentable.