
Histórica caída del petróleo
En este nuevo BTG Podcast, Catalina Edwards conversó con Mauricio Cañas, director de estrategia de BTG Pactual Wealth Management, sobre la histórica caída del precio del petróleo y del escenario inédito que tiene al Banco Central de Chile a punto de salir a comprar deuda en el mercado secundario.
Hace 5 años
Caída del petróleo: causas y consecuencias
El precio del petróleo llegó a valores negativos por una combinación de sobreoferta, baja demanda y problemas de almacenamiento. La estructura oligopólica del mercado se rompió, generando un colapso en los precios tras el aumento no coordinado de la producción.
Si la recuperación económica no se concreta pronto, podrían repetirse escenarios similares en contratos futuros. A corto plazo, ganan los países importadores y compradores con capacidad inmediata de almacenamiento, como Estados Unidos e India.
Mercado financiero y actividad económica
Los indicadores económicos recientes muestran una caída sin precedentes en zonas clave como Estados Unidos, Europa y China. La producción industrial, el comercio minorista y otros datos revelan una contracción profunda.
Aunque hubo una leve recuperación de los mercados financieros, ésta no refleja la gravedad del contexto macroeconómico. Los sectores más defensivos también se han visto afectados, y se espera que la corrección bursátil continúe.
Desafíos estructurales y respuestas de política
El equilibrio entre salud pública y reactivación económica es complejo. Se necesitan planes de reapertura claros, como los implementados en Europa y Estados Unidos, para evitar una crisis prolongada.
Respecto a las tasas de interés, Mauricio Cañas advierte que permitir al Banco Central comprar deuda en el mercado secundario es riesgoso. Cree que esta medida podría generar inflación y que las tasas actuales son adecuadas para la realidad chilena.