Nuestros economistas, estrategas y analistas comparten su mirada sobre el mercado local y global.
La mirada de ejecutivos de BTG Pactual sobre temas que están afectando distintas industrias, la economía y los mercados.
Mauricio Cañas, director de Estrategia de BTG Pactual Wealth Management, analiza los principales temas de la agenda política y económica junto a destacados invitados.
Nuestros expertos comparten su visión acerca de los mercados y la economía, tanto en Chile como en el mundo.
Expertos de BTG Pactual junto a destacados invitados analizan en profundidad distintos temas relacionados a la industria financiera y al acontecer económico local y global.
Encuentros con expositores de talla mundial con el fin de entregar a nuestros clientes una visión global y experta de la coyuntura económica, política y social.
BTG Pactual ha mantenido durante décadas un fuerte compromiso con diversas iniciativas culturales y artísticas, así como con la promoción del debate y reflexión en torno a ideas como una forma de contribuir a nuestra comunidad.
Refracciones es un espacio colaborativo y de reflexión entre la Facultad de Artes Liberales de la UAI y BTG Pactual, que propone explorar nuevas miradas de aproximación a nuestros tiempos.
BTG Talks es una instancia de conversación orientada a conectarnos con pensadores y hacedores que están realizando un aporte relevante a través de sus ideas.
Concebida y desarrollada por el periodista Juan Manuel Vial, e impulsada y respaldada por BTG Pactual– publicó entre noviembre de 2019 y julio de 2021 más de cuarenta exhaustivos artículos sobre libros internacionales de primer orden, con el propósito de contribuir a la comprensión de los más relevantes fenómenos políticos, económicos, sociales y culturales del convulsionado mundo actual.
Durante más de 15 años BTG Pactual ha publicado anualmente una serie de libros dedicados al registro de la obra de artistas visuales y arquitectos chilenos, así como de otras manifestaciones culturales.
Como una forma de contribuir a la difusión del arte contemporáneo, BTG Pactual Chile apoya a artistas e instituciones con el fin de entregar apoyo y visibilidad a sus obras.
Promoción del deporte chileno a través de diversas iniciativas y apoyos.
Cruciales #15
Nota del editor
Considerado el niño terrible del progresismo liberal en boga, el joven historiador neerlandés Rutger Bregman plantea en Humankind. A Hopeful History (‘Los seres humanos. Una historia esperanzadora’) cierta idea que muchos consideran audaz e incluso temeraria: el hombre no es intrínsecamente malo ni perverso. Yendo en contra de lo que centenares de tratados psicológicos, sociológicos, políticos e históricos nos han hecho hasta ahora creer, el autor demuestra una y otra vez que, en cuanto a especie, no estamos hechos de miserias ni ruindades, sino que, por el contrario, tendemos instintivamente a la cooperación y al bien común. El cine, la televisión, las noticias, las redes sociales y algunos estudios de metodología dudosa han ayudado a expandir el mito de la bajeza humana, pero este investigador sólo apela a las evidencias que ha capturado con una erudición y una dedicación inusitadas. Optimista pertinaz, Bregman informa que somos “simios domesticados” y que, “por decenas de miles de años, la evolución de nuestra especie se basó en la supervivencia de los más afables”. No hay pruebas, asegura, de que nuestros antepasados cazadores recolectores fuesen individuos violentos. El especialista cuenta con una celebrada intervención en el Foro Económico Mundial de 2019, en Davos, y con los millones de seguidores que ha captado con sus libros anteriores, traducidos a más de cuarenta idiomas. Publicada recientemente, Humankind, obra ambiciosa que ya es un fenómeno editorial en el mundo anglosajón, también repara en problemas que nos afectan con urgencia. La política global de hoy, según el escritor, es un juego bastante despreciable. “En nuestras democracias modernas, la sinvergüenzura puede ser una ventaja potencial. Los políticos a los que no los frena la vergüenza son libres para hacer cosas que otros no se atreverían”. Salvo contadas excepciones, estima, esa es la gente que nos gobierna. La educación de nuestros hijos, el ambiente laboral, las falsedades convertidas en verdades universalmente aceptadas y los sistemas carcelarios son otros de los temas que convocan la atención de nuestro original observador. No obstante, el gran cambio que debemos articular recae sobre nuestras democracias, “afectadas por al menos siete plagas”: la erosión de los partidos, los ciudadanos que ya no confían en sus pares, las minorías excluidas, los votantes desinteresados, los políticos corruptos, los ricos que se libran de pagar impuestos y la creciente comprensión de que estamos montados sobre la desigualdad. En parte documento histórico, en parte escrito sociológico y en parte texto política y socialmente comprometido, Humankind ofrece ideas provocadoras en favor de una convivencia más sana y constructiva y del establecimiento de una nueva mirada hacia el futuro.
Juan Manuel Vial