
Inflación al alza y expectativas de una TPM alta
En este BTG Podcast, Catalina Edwards conversó con Pablo Cruz, economista Jefe de BTG Pactual Chile, sobre el IPC y el crecimiento de la economía en Chile.
Hace 3 años
Sorpresa inflacionaria y análisis de noviembre 2022
El dato de inflación de noviembre sorprendió con un alza del 1%, superando ampliamente las expectativas del mercado. Esta cifra revierte las bajas vistas en octubre, especialmente en bienes tecnológicos y del hogar, que habían caído por varios meses.
El repunte inflacionario pone en duda la continuidad de las bajas de precios, incluso en un contexto de consumo debilitado y altos inventarios. La cautela se impone ante la incertidumbre sobre cómo evolucionará la inflación en los próximos meses.
Política monetaria y reacciones del Banco Central
Aunque el IPOM fue publicado antes del dato de inflación, el Banco Central ya mostraba una postura firme ante la persistencia inflacionaria. Se espera que mantenga la tasa en 11,25% hasta ver señales claras de convergencia al 3%.
El corredor de tasas muestra pocos márgenes para recortes en el primer semestre de 2023. La urgencia por bajar tasas pierde fuerza y, en cambio, se discute la posibilidad de recortes más lentos y hacia finales del segundo trimestre.
Factores de riesgo y proyecciones inflacionarias
Los precios indexados como educación, transporte o autopistas seguirán presionando la inflación al alza durante 2023. Estas alzas se basan en una inflación acumulada elevada, lo que prolonga su impacto en el tiempo.
Por otra parte, la desaceleración económica, la apreciación del peso y menores precios de combustibles podrían mitigar parcialmente la inflación. Aun así, se estima que la meta del 3% recién se alcanzará durante la segunda mitad de 2024.