
Infraestructura: por qué es atractiva en tiempos de crisis
En este BTG Podcast, Catalina Edwards conversó con Eduardo Muchnik, executive director de Investment Banking de BTG Pactual, sobre cómo invertir en infraestructura y por qué incluirla dentro del portafolio.
Hace 5 años
Qué es la infraestructura y por qué es clave para invertir?
La infraestructura abarca servicios esenciales como agua, electricidad, transporte y telecomunicaciones, con características monopólicas y alta inversión inicial. Son activos con flujos estables y de baja sensibilidad a los ciclos económicos.
Esto los vuelve especialmente atractivos en contextos de incertidumbre, ya que mantienen su valor y generan retornos predecibles incluso ante choques económicos, gracias a sus contratos de largo plazo y baja elasticidad en la demanda.
Panorama actual y oportunidades de inversión
A nivel global y local, se proyecta un aumento en las inversiones en infraestructura debido a recambios tecnológicos y déficits estructurales. En Chile, sectores como generación renovable, transporte y plantas desaladoras requieren una actualización urgente.
El entorno de tasas bajas y estímulos fiscales potencia aún más estas inversiones. Los gobiernos podrían fomentar la participación privada en el desarrollo de infraestructura ante la creciente presión sobre los recursos públicos.
Formas de inversión y beneficios para los inversionistas
Si bien la mayoría de las empresas de infraestructura no cotizan en bolsa, existen fondos privados que permiten participar indirectamente en estos activos. En mercados desarrollados, también hay más opciones públicas disponibles.
En Chile, se espera un auge de fondos de infraestructura accesibles al público general, como ocurrió con los inmobiliarios. Estos instrumentos permiten diversificar portafolios con bajo riesgo, retornos estables y protección contra la inflación.