Selecciona una plataforma


Portal de Clientes Mercados en Línea
Inicio Blog Aprende Finanzas personales ¿Cómo crear un fondo de emergencia?

¿Cómo crear un fondo de emergencia?

Antes de pensar en acciones o propiedades, construir un fondo de emergencia es el primer paso hacia una buena salud financiera

Cuando pensamos en invertir, solemos enfocarnos en objetivos a largo plazo: cambiar el auto, comprar una casa o planificar la jubilación.

Pero antes de eso, hay un paso fundamental para tu salud financiera: crear un fondo de emergencia.

¿Qué es un fondo de emergencia?

Un fondo de emergencia es un ahorro destinado exclusivamente a cubrir gastos inesperados, como una urgencia médica, la pérdida de empleo o un accidente familiar. Te da tranquilidad y estabilidad económica, incluso en escenarios difíciles.

Tener un fondo para emergencias evita que recurras a préstamos o tengas que vender tus inversiones en mal momento

Este fondo es tu primera línea de defensa para enfrentar gastos inesperados sin poner en riesgo tus planes financieros.

¿Cuánto dinero necesitas en tu fondo de emergencia?

No existe un monto exacto para todos, pero la recomendación general es ahorrar entre 6 y 12 meses de tus gastos mensuales.

Por ejemplo, si gastas $ 2.000.000 al mes, deberías tener entre $ 12.000.000 y $ 24.000.000 en tu fondo de emergencia.

Si tienes un empleo estable y contrato indefinido, puedes apuntar al rango más bajo.

Si eres independiente, como médico, abogado o freelancer, es recomendable tener un fondo más amplio, ya que no cuentas con beneficios laborales como la indemnización por despido.

¿Dónde conviene invertir un fondo de emergencia?

Lo más importante al invertir un fondo de emergencia es priorizar la liquidez y seguridad. Esto significa que debes poder acceder a tu dinero rápidamente, sin asumir riesgos innecesarios ni perder poder adquisitivo.

La mejor alternativa para un fondo de emergencia: Fondos Money Market

Los fondos mutuos money market están diseñados específicamente para ofrecer bajo riesgo, alta liquidez y una rentabilidad competitiva en el corto plazo.

  • Alta liquidez: Puedes acceder a tus recursos en un día hábil.
  • Bajo riesgo: Invierten en instrumentos emitidos por instituciones sólidas.
  • Protección frente a la inflación: Su rentabilidad permite que tus ahorros no pierdan valor en el tiempo.

Esta combinación los convierte en la opción más eficiente para proteger tus ahorros sin sacrificar el acceso al dinero cuando más lo necesitas.

Inversiones que debes evitar para un fondo de emergencia

  • Acciones y criptomonedas: Son altamente volátiles. Podrías perder parte de tu capital justo cuando necesitas usarlo.
  • Depósitos a Plazo: Aunque seguros, bloquean tu dinero por un tiempo, haciéndolos poco prácticos para emergencias.

¿Cuál es la mejor inversión para un fondo de emergencia?

Muchos usan cuentas de ahorros para guardar sus fondos, pero suelen ofrecer una rentabilidad tan baja que el dinero pierde valor con el tiempo debido a la inflación.

El Fondo Mutuo BTG Pactual Money Market es una alternativa mucho más rentable y eficiente.

Este fondo invierte en instrumentos de deuda de corto plazo, garantizando:

  • Liquidez inmediata: Permite rescates en solo un día hábil, asegurando que tu dinero esté disponible cuando lo necesites.
  • Estabilidad: Ideal para mantener el valor de tus ahorros en el tiempo.
  • Accesibilidad: Con una inversión mínima de solo $ 5.000 pesos, es una opción práctica tanto para inversionistas principiantes como experimentados.

Ideal tanto para inversionistas principiantes como para quienes ya tienen experiencia, este fondo te permite construir un colchón financiero seguro, rentable y disponible cuando más lo necesites.

No utilices este material como tu única referencia al tomar decisiones de inversión. Es importante que, antes de decidir, realices una investigación detallada sobre el producto y sus riesgos, y compruebes que estos se ajustan a tus objetivos personales y a tu tolerancia al riesgo. BTG Pactual no promete ni garantiza los resultados de las inversiones; por lo tanto, esta información no debe ser vista como una garantía o declaración respecto del éxito, la rentabilidad, el rendimiento, el resultado, la consecuencia o el beneficio esperado o proyectado.

La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado por estos fondos no garantiza que se repitan en el futuro. Los valores de las cuotas de los fondos son variables. Infórmate de las características esenciales de la inversión en este fondo, las cuales están descritas en su reglamento interno.

Comparte este artículo

Artículos relacionados

¿Cómo crear un presupuesto en pareja?

5 minutos de lectura

Los 7 hábitos financieros que pueden dañar tu salud financiera

5 minutos de lectura

Operación Renta 2025: Lo que tienes que saber sobre tu declaración de impuestos

5 minutos de lectura

¿Cómo invertir en tiempos de inflación?

6 minutos de lectura

¿Cómo hacer crecer tus ahorros?

4 minutos de lectura