Selecciona una plataforma


Portal de Clientes Mercados en Línea
Inicio Blog Aprende Primeros pasos Acciones: ¿qué son y cómo invertir en la bolsa?

Acciones: ¿qué son y cómo invertir en la bolsa?

Una guía simple para comenzar a comprar y vender acciones

¿Que son las acciones y como invertir en ellas?

¿Te interesa empezar a invertir, pero no sabes cómo funciona la bolsa de valores?

Aquí te explicamos de forma clara qué son las acciones, cómo funcionan y cómo puedes comenzar a invertir para construir tu patrimonio.

¿Qué son las acciones?

Una acción es una fracción de propiedad de una empresa.

Al comprar acciones, adquieres una parte de la compañía que la emitió. Esto te convierte en copropietario de esa compañía, en proporción al número de acciones que poseas.

Ser accionista te da ciertos derechos, como:

  • Recibir sus utilidades, a través del pago de dividendos.
  • Obtener beneficios si el valor de la acción sube y decides vender.
  • Influir en sus decisiones, mediante el voto en las juntas de accionistas.

Si una empresa emite 1.000 acciones y compras 100, serás dueño del 10% de la compañía. Esto te da derecho al 10% de las utilidades distribuidas, si las hay.

Cuanto más acciones poseas, mayor será tu participación en los beneficios de la empresa.

¿Por qué suben y bajan las acciones?

El precio de una acción depende principalmente de la oferta y la demanda.

Si muchas personas quieren comprar una acción, su precio sube. Si muchos quieren vender, el precio baja

En teoría, el valor de una acción debería reflejar el valor presente neto de todos los beneficios futuros que se espera que la empresa genere. Es decir, cuánto valen hoy las ganancias que esa empresa podría entregar en el futuro.

Pero en la práctica, este cálculo es muy difícil de hacer con precisión.

Por eso, el precio se ajusta constantemente según las expectativas de los inversionistas, que cambian con noticias, resultados financieros o cambios en el entorno económico.

Así, el precio de una acción es el resultado de toda la información disponible en el mercado en ese momento.

En la bolsa de valores, el precio que ves para una acción es el último valor al que alguien realmente compró o vendió. Es decir, corresponde a la última transacción significativa realizada entre un comprador y un vendedor.

¿Cómo ganar dinero invirtiendo en acciones?

Existen dos formas principales para ganar dinero invirtiendo en acciones: mediante la apreciación de su valor y recibiendo dividendos.

Comprar barato y vender caro

Esta es la forma más común para obtener ganancias al invertir en acciones. Consiste en comprar una acción a un precio bajo y venderla cuando sube de valor.

Por ejemplo, si compras una acción a $ 1.000 y luego la vendes a $ 1.200, ganas $ 200. A esa diferencia se le llama ganancia de capital.

Si el precio de una acción sube, la cantidad de acciones que tienes no cambia, pero su valor sí. Solo al venderlas, conviertes esa ganancia en dinero

Este tipo de ganancia depende de que el mercado valore más a la empresa en el futuro, ya sea porque:

  • Tiene buenos resultados financieros.

  • Lanza nuevos productos exitosos.

  • Mejora sus proyecciones de crecimiento.

No es fácil predecir qué acciones subirán mañana o la próxima semana, pero a largo plazo, los mercados en general suelen aumentar

Si la economía crece, es probable que muchas empresas mejoren su rendimiento, lo cual se verá reflejado en el precio de sus acciones.

Este fenómeno se ha observado en el Índice S&P 500, que mide el rendimiento de las acciones de las 500 mayores empresas de Estados Unidos: desde 1928 han crecido, en promedio, más de un 9% anual.

Por dividendos

La segunda opción para ganar dinero invirtiendo en acciones es recibiendo el pago de dividendos. Esto se basa en el reparto de una parte de las utilidades de la empresa entre sus accionistas, usualmente en forma de efectivo.

Si tienes acciones de una empresa que reparte dividendos, puedes recibir el pago de dividendos directamente en tu cuenta de inversión

No todas las empresas reparten dividendos, y quienes lo hacen no siempre lo hacen de forma regular. Esto depende de su estrategia, sus resultados y sus planes de crecimiento.

¿Es riesgoso invertir en acciones?

Sí, invertir en acciones tiene riesgos, como cualquier otra inversión.

A diferencia de alternativas más conservadoras como los Depósitos a Plazo, las acciones pueden subir o bajar de valor rápidamente por muchas razones, como cambios internos en la empresa o en la economía.

¿Puedo perder dinero al invertir en la bolsa?

Sí, existe la posibilidad de perder parte o todo tu dinero si la acción que compraste baja de precio y decides vender en ese momento.

Si una empresa quiebra, los accionistas son los últimos en recuperar su inversión, después de que se paguen las deudas con bancos, proveedores o empleados.

¿Vale la pena invertir en acciones?

A pesar del riesgo, las acciones han sido una de las inversiones más rentables en el largo plazo.

Históricamente, han entregado mejores retornos que otras opciones, como bonos o Depósitos a Plazo. Por eso, si tienes un horizonte de inversión amplio y una estrategia adecuada, invertir en acciones puede ayudarte a hacer crecer tu patrimonio con el tiempo.

¿Cómo reducir el riesgo al invertir en acciones?

Una forma clave de manejar el riesgo es la diversificación. Esto significa no poner todo tu dinero en una sola acción, sino:

  • Invertir en distintas empresas, industrias y sectores geográficos

  • Invertir en fondos que agrupan muchas acciones

Así, si una acción baja, otras pueden equilibrar tu portafolio, reduciendo el impacto total.

¿Cómo invertir en acciones desde Chile?

Si te preguntas cómo invertir en acciones en Chile, la buena noticia es que hoy es más fácil que nunca.

Las acciones se compran y venden en un mercado organizado llamado bolsa de valores, donde se conectan personas que quieren vender con otras que quieren comprar. Todo esto ocurre a través de plataformas digitales, sin necesidad de ir físicamente a la bolsa.

El corredor de bolsa actúa como intermediario entre tú y el mercado. Se encarga de ejecutar tus órdenes de compra y venta, darte acceso a información relevante y, en algunos casos, ofrecerte asesoría o herramientas para tomar mejores decisiones de inversión

Elige bien con quién invertir

Elegir un buen corredor de bolsa es clave para una buena experiencia de inversión.

Con BTG Pactual puedes aprovechar el conocimiento y la experiencia del mayor banco de inversión de Latinoamérica.

Comparte este artículo

Artículos relacionados

Acercamiento a un billete de cien dólares estadounidenses, representando la inversión en dólares en Chile

¿Cómo invertir en dólares en Chile?

6 minutos de lectura

Imagen de la Bolsa de Nueva York con banderas estadounidenses, simbolizando el mercado de valores y el Índice S&P 500

¿Qué es el S&P 500 y cómo invertir desde Chile?

5 minutos de lectura

¿Qué son las criptomonedas y cómo invertir en ellas?

5 minutos de lectura

¿Cuál es la diferencia entre invertir o hacer trading?

4 minutos de lectura

¿Qué es una inversión temática? Todo lo que necesitas saber

6 minutos de lectura

Fondos mutuos: ¿qué son y cómo invertir?

5 minutos de lectura