¿Cómo invertir en la bolsa en Chile? Cuatro consejos clave
Aprende lo esencial para tomar mejores decisiones de inversión

Invertir en la bolsa puede ser una de las formas más efectivas de hacer crecer tu patrimonio y avanzar hacia la libertad financiera.
Ya sea que busques ingresos pasivos o aumentar tu capital en el largo plazo, entender cómo funciona el mercado bursátil es el primer paso.
¿Qué debes saber antes de invertir en acciones?
Mucha gente invierte por recomendación o por seguir modas, sin entender bien en qué está poniendo su dinero. Eso puede llevar a decisiones impulsivas y pérdidas.
Aprender lo básico te da más seguridad y te ayuda a mantener la calma, incluso cuando el mercado está inestable.
1. Entiende cómo funciona la bolsa
Antes de invertir en la bolsa de valores, es clave comprender cómo se mueven los mercados, por qué los precios suben y bajan, y qué riesgos existen.
Las acciones suben y bajan constantemente, y esa volatilidad puede jugar en contra si no sabes cómo manejarla.
Aprender lo básico te da más seguridad y tomar decisiones basadas en datos, incluso cuando el mercado está inestable.
2. Conoce tu perfil como inversionista
¿Eres un inversionista conservador, moderado o arriesgado? No todos tienen la misma tolerancia al riesgo. Algunos prefieren cuidar su dinero, otros están dispuestos a asumir más cambios en busca de mejores ganancias.
Las acciones pueden ofrecer una rentabilidad más alta que otras inversiones, pero también son más volátiles: sus precios suben y bajan con frecuencia.
Por eso, es importante saber qué tipo de inversionista eres:
- Conservador: prefieres estabilidad y poco riesgo.
- Moderado: estás dispuesto a asumir algo de riesgo por mejores ganancias.
- Arriesgado: aceptas más fluctuaciones a cambio de mayor rentabilidad potencial.
Conocer tu perfil te ayuda a tomar decisiones más alineadas con tus metas y tu tranquilidad.
3. Define cuánto quieres invertir en acciones
No necesitas poner todo tu dinero en bolsa. Lo mejor es definir qué parte de tus ahorros vas a destinar a acciones, según tu perfil y tus objetivos.
Dada su volatilidad, no es aconsejable invertir el 100% de tu portafolio en acciones
Y siempre es recomendable tener un fondo de emergencia en instrumentos más seguros y líquidos, como Depósitos a Plazo o fondos conservadores, para enfrentar imprevistos sin tener que vender tus inversiones en mal momento.
4. Piensa cuánto tiempo puedes dedicarle
Invertir en acciones puede ofrecer retornos superiores a otras alternativas de inversión, pero requiere seguir el mercado, revisar noticias, leer reportes y estar al tanto de lo que pasa con las empresas.
Si no tienes tiempo, en BTG Pactual te acompañamos con análisis exclusivos elaborado por el equipo de Research más premiado de Latinoamérica. Así puedes invertir con más confianza y menos dudas.
¿Cómo invertir en la bolsa desde Chile?
Hoy existen varias formas de invertir en la bolsa, dependiendo del tiempo, los conocimientos y el nivel de participación que estés dispuesto a asumir.
A continuación, te mostramos tres alternativas comunes para empezar a invertir desde Chile.
Fondos pasivos o indexados: simples y eficientes
Si buscas una forma simple y automática de invertir, los fondos indexados (también llamados fondos pasivos) pueden ser una gran opción. Estos fondos replican la composición y el rendimiento de un índice bursátil, es decir, invierten en las mismas empresas y proporciones que dicho índice.
Por ejemplo, el Fondo Mutuo ETF It Now S&P IPSA sigue el desempeño del Índice S&P IPSA de la Bolsa de Santiago. Al invertir en este fondo, obtienes un rendimiento similar al del índice, sin necesidad de analizar empresas ni seguir el día a día de la bolsa.
Es ideal para quienes buscan diversificación, bajos costos y no quieren dedicarle mucho tiempo.
Fondos de gestión activa: expertos que toman decisiones por ti
Estos fondos buscan superar el rendimiento del mercado, utilizando un índice bursátil como referencia. En este caso, el equipo gestor analiza distintas acciones y arma una portafolio con las que cree que tendrán mejor desempeño que el promedio.
Un ejemplo es el Fondo Mutuo BTG Pactual Chile Acción, administrado por BTG Pactual, que busca superar el desempeño del Índice S&P IPSA. Este fondo es administrado por BTG Pactual y se basa en una estrategia activa, con selección cuidadosa de acciones chilenas con alto potencial.
Desempeño del Fondo Mutuo BTG Pactual Chile Acción (Serie F) y el Índice S&P IPSA
Inversión directa en acciones: más control, más compromiso
Si prefieres tener el control total sobre tus decisiones de inversión, puedes comprar y vender acciones directamente en la bolsa a través de tu corredor de bolsa.
Invertir directamente te permite armar tu propio portafolio según tus preferencias, pero también requiere más tiempo, análisis y conocimiento del mercado.
Para ayudarte en ese camino, los clientes de BTG Pactual tienen acceso gratuito a una cartera recomendada de acciones, elaborada por nuestro equipo de estrategia. Esta selección incluye las acciones que, según análisis, tienen mayor potencial de crecimiento y fundamentos sólidos para destacar en el mercado chileno.
Elige la estrategia que mejor se adapte a ti
No existe una única forma correcta de invertir en la bolsa. Lo importante es elegir la alternativa que se ajuste a tu perfil, tus objetivos y el tiempo que puedes dedicar.
Con BTG Pactual puedes invertir en la bolsa desde Chile con el conocimiento y la experiencia del mayor banco de inversión de Latinoamérica.
No utilices este material como tu única referencia al tomar decisiones de inversión. Es importante que, antes de decidir, realices una investigación detallada sobre el producto y sus riesgos, y compruebes que estos se ajustan a tus objetivos personales y a tu tolerancia al riesgo. BTG Pactual no promete ni garantiza los resultados de las inversiones; por lo tanto, esta información no debe ser vista como una garantía o declaración respecto del éxito, la rentabilidad, el rendimiento, el resultado, la consecuencia o el beneficio esperado o proyectado.
La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado por estos fondos no garantiza que se repitan en el futuro. Los valores de las cuotas de los fondos son variables. Infórmate de las características esenciales de la inversión en este fondo, las cuales están descritas en su reglamento interno.