Selecciona una plataforma


Portal de Clientes Mercados en Línea
Inicio Blog Mercados Análisis SQM: un trimestre débil por el litio, pero con señales de repunte
Logotipo

SQM-B

SQM

SQM: un trimestre débil por el litio, pero con señales de repunte

Los precios del litio cayeron, pero el escenario comienza a mejorar

Última actualización:

Hace 9 horas

El segundo trimestre de 2025 no fue fácil para SQM (SQM-B). La compañía reportó ingresos por US$1.040 millones, un 19% menos que el mismo periodo de 2024 y por debajo de los US$1.110 millones proyectados por BTG Pactual

La gran razón: la caída en el precio del litio, que sigue siendo el motor principal del negocio.

El golpe del precio del litio

El gran responsable fue el precio del litio. El precio promedio de venta cayó un 34% anual a US$8.384 por tonelada, presionando de lleno los resultados.

El EBITDA de SQM retrocedió un 25% durante el segundo trimestre de 2025, llegando a US$308 millones, cifra también por debajo de los US$377 millones estimados por BTG Pactual

Mientras, la utilidad neta bajó un 59% anual, hasta US$88 millones, por debajo de los US$176 millones esperados por BTG Pactual.

Lo interesante es que este escenario podría estar cambiando. Desde julio los precios internacionales comenzaron a repuntar, apoyado por recortes de producción en China y por revisiones regulatorias en concesiones mineras.

Y aunque la minera no entrega proyecciones oficiales de precios, esto podría marcar un piso en las valorizaciones y dar oxígeno al negocio en la segunda mitad del año.

Más allá del litio: negocios que sostienen a SQM

Aunque el litio sigue siendo la piedra angular de SQM (SQM-B), otros segmentos dieron estabilidad durante el trimestre.

  • Yodo: ingresos de US$271 millones, gracias a un alza de 9% en precios, aunque con una caída de 7% en volúmenes, impulsados por la fuerte demanda en usos médicos.
  • Nutrientes especiales (SPN): ventas estables en US$260 millones, apoyadas en la demanda agrícola en América y Europa.
  • Potasa: caída de 45% en ingresos, explicada por un recorte de volúmenes debido a la estrategia de reducir la extracción de salmuera en el Salar de Atacama, parcialmente compensada por un alza de 23% en precios promedio.
  • Químicos industriales: leve baja de 6%, con precios apenas 1% más bajos y volúmenes 6% menores.

En conjunto, los negocios no relacionados al litio aportaron 57% de los ingresos del trimestre, reflejando que SQM hoy es más que solo litio.

Producción y proyecciones para SQM

SQM mantiene su meta de producir unas 225.000 toneladas de litio en Chile durante 2025. Además, ya inició la puesta en marcha de la refinería de Kwinana en Australia, que aportará progresivamente desde la segunda mitad del año. La planta tiene una capacidad proyectada de 50.000 toneladas de hidróxido de litio hacia 2026, de las cuales 25.000 corresponderán a SQM.

La compañía estima ventas totales cercanas a 245.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) en el ejercicio.

En yodo, la meta está en mantener el nivel de producción de 2024 mientras prepara una nueva infraestructura de agua de mar que permitirá ampliar capacidad desde 2026.

El factor regulatorio

Un capítulo clave sigue siendo la alianza de SQM con Codelco para explotar el Salar de Atacama hasta 2060.

El proceso de aprobación internacional avanza, aunque la Administración Estatal de Regulación del Mercado (SAMR), el regulador chino, detuvo temporalmente su revisión para negociar condiciones vinculadas a precios transparentes y cuotas de venta no discriminatorias.

Aún quedan pendientes otros factores, como la oposición legal de Tianqi, accionista con 22% de SQM, y el cierre del proceso de consulta indígena con comunidades del Salar. Esto refleja el peso estratégico del litio en el escenario geopolítico actual.

Comparte este artículo

Artículos relacionados

Enel Américas: Propone recompra de acciones por hasta el 4% del capital

Hace 3 semanas 4 minutos de lectura

LATAM Airlines: Aprueba nueva recompra de acciones

Hace 2 meses 6 minutos de lectura

SONDA: Solo un cambio de estrategia podría mejorar la valoración de la acción

Hace 11 meses 4 minutos de lectura

La mayor huelga portuaria en 100 años llegó a su fin

Hace 11 meses 5 minutos de lectura

Falabella: En ascenso

Hace 11 meses 5 minutos de lectura

Hapag-Lloyd eleva sus proyecciones de ganancias

Hace 1 año 4 minutos de lectura