Sector Note
Servicios básicos
Un aumento en la generación hidroeléctrica
La mejora en la hidrología está favoreciendo al sector de generación eléctrica
Última actualización:
Hace 7 meses
La hidrología es un factor clave en la planificación y operación de las empresas de generación eléctrica en el país.
Durante el último año, Chile experimentó un aumento del 55% en la producción de energía hidroeléctrica
Esta cifra compensó las disminuciones en la generación de energía a partir del carbón y el gas, que disminuyeron un 21% y un 27%, respectivamente. Como resultado, la generación total de energía en Chile creció un 2,5% interanual, alcanzando los 7,2 TWh.
Factores contribuyentes
Lluvias abundantes
El fenómeno de El Niño del año pasado trajo consigo mejoras significativas en las condiciones hidrológicas. Además, las intensas lluvias de junio llenaron los embalses hasta niveles observados en marzo, acumulando aproximadamente 4,5 TWh de energía almacenada.
Este volumen representa un aumento del 57% interanual y supera el 75% de los años hidrológicos considerados desde 2005 hasta hoy.
Reducción de costos
Esta abundancia hídrica es positiva para las empresas de generación eléctrica, ya que les permite reducir sus costos de generación y de compra de energía.
Por ejemplo, los precios spot promedio fueron de US$ 50 por MWh, lo que representa una caída del 47% interanual. Esta disminución se debe a los bajos precios durante las horas solares, que fueron de US$ 25 por MWh, y los precios nocturnos, que alcanzaron los US$ 68 por MWh.
Impacto en empresas clave: Colbún, Enel Chile y Engie
Colbún
Para Colbún (COLBUN), el aumento del 43% en la generación hidroeléctrica no fue suficiente para compensar la disminución significativa en la producción de carbón, que cayó un 72%, y de gas, que se redujo un 43%.
En total, la producción de Colbún cayó un 6,7% interanual, lo que resalta la dependencia de la empresa en múltiples fuentes de energía y la necesidad de diversificación.
Evolución de la acción de Colbún durante los últimos cinco años
Enel Chile
Enel Chile (ENELCHILE) vio un aumento sólido del 10,3% en su generación mensual interanual, impulsado principalmente por un incremento del 68% en la generación hidroeléctrica. Esta empresa ha sido una de las más beneficiadas por las mejoras hidrológicas, permitiéndole optimizar su mix de generación y reducir costos.
Evolución de la acción de Enel Chile durante los últimos cinco años
Engie
ENGIE Energía Chile (ECL) mantuvo su producción estable en 440 GWh. Aunque hubo una disminución del 21% en la generación de energías renovables y una ligera caída del 3% en la producción de carbón, el aumento del 14% en la generación de gas logró equilibrar el resultado final.
Evolución de la acción de ENGIE durante los últimos cinco años
Con la variabilidad climática y los fenómenos como El Niño, estas empresas deben adaptarse y planificar estratégicamente para aprovechar al máximo los recursos disponibles y minimizar los riesgos asociados con las fluctuaciones en la disponibilidad de agua.