Selecciona una plataforma


Portal de Clientes Mercados en Línea
Inicio Blog Mercados Perspectivas El futuro de Berkshire Hathaway sin Warren Buffett

El futuro de Berkshire Hathaway sin Warren Buffett

Greg Abel asume el liderazgo de una empresa con más de US$ 340 mil millones en caja

Última actualización:

Hace 1 día

La última reunión anual de accionistas de Berkshire Hathaway marcó el cierre de una etapa histórica.

A sus 94 años, Warren Buffett anunció que dejará su cargo como CEO a fines de este año, culminando una trayectoria de más de seis décadas al frente de la compañía.

¿Quién es el sucesor de Warren Buffett?

Originario de Canadá y con trayectoria en el sector energético, Greg Abel se unió a Berkshire en el año 2000 tras la adquisición de MidAmerican Energy, que luego se transformó en Berkshire Hathaway Energy.

Desde 2018, Abel está a cargo de todas las operaciones fuera del negocio de seguros, incluyendo energía, transporte ferroviario, manufactura y servicios.

«Greg tiene el 100% de la autoridad que tengo yo. Y en 2026, también tendrá la responsabilidad total» — Warren Buffett

Ambos subrayaron que no habrá cambios en la forma en que Berkshire toma decisiones de inversión ni en su enfoque prudente, disciplinado y de largo plazo.

Una posición récord de efectivo

Uno de los temas que más interés generó fue el alto nivel de liquidez de la compañía. Berkshire cerró el primer trimestre del año con US$348 mil millones en efectivo y bonos del Tesoro, su nivel más alto hasta ahora.

¿Por qué no se ha invertido ese dinero? Porque, según Buffett y Abel, no han encontrado oportunidades que valgan la pena.

Durante la reunión, Buffett mencionó que estuvieron cerca de concretar una inversión por US$10 mil millones, pero finalmente decidieron no avanzar

Berkshire también informó que no ha recomprado acciones en lo que va de 2025 y que ha sido vendedor neto de acciones durante los últimos diez trimestres consecutivos. Esto refuerza su enfoque conservador en un mercado que consideran sobrevalorado.

Apple sigue siendo la inversión más relevante de Berkshire Hathaway

El portafolio de inversiones de Berkshire está altamente concentrado. Apple representa hoy más del 40% de sus inversiones bursátiles, con una valorización cercana a US $140 mil millones.

Durante la junta, Buffett elogió el rol de Tim Cook como CEO y reafirmó su intención de mantener esa participación a largo plazo.

Además de Apple, Berkshire mantiene participaciones relevantes en American Express, Bank of America y Coca-Cola, como parte de su visión de invertir en empresas que entiende bien, con negocios sólidos y flujos constantes

En paralelo, la empresa ha reducido algunas posiciones, especialmente en energía y servicios financieros, y ha aumentado su inversión en cinco conglomerados japoneses: Mitsubishi, Marubeni, Itochu, Mitsui y Sumitomo.

Según Buffett y Abel, estas posiciones están pensadas para mantenerse durante décadas, si las condiciones lo permiten. Incluso mencionaron que podrían abrir la puerta a futuras asociaciones estratégicas.

Pausa en las recompras de acciones

Desde mayo de 2024, Berkshire no ha recomprado acciones propias, una decisión basada en la valoración actual del mercado.

Con las acciones de Clase A cotizando a cerca de 1,8 veces el valor libro, Buffett reiteró que las recompras solo se ejecutan cuando la acción cotiza por debajo de su valor intrínseco estimado, y que no tiene sentido realizar compras a precios altos que no generen beneficios reales para los accionistas existentes.

Resultados operativos estables

Durante el primer trimestre de 2025, la utilidad neta de Berkshire cayó un 64%, principalmente por pérdidas contables no realizadas en inversiones como Apple, producto de la caída de las bolsas.

Sin embargo, las ganancias operativas alcanzaron los US$9.640 millones, y las divisiones de seguros, energía, transporte ferroviario y manufactura mantuvieron un buen desempeño, incluso en un entorno económico más exigente.

Esto demuestra la capacidad de Berkshire para generar flujos sólidos aun en condiciones adversas.

El entorno económico según Buffett

Como es tradición, Warren Buffett compartió su mirada sobre el contexto global y los desafíos económicos actuales.

Advirtió sobre los riesgos de utilizar el comercio como herramienta política y defendió la importancia del comercio internacional como motor de crecimiento. Según Buffett, el uso de aranceles como arma geopolítica puede ser perjudicial para la economía global.

Aunque evitó hacer predicciones específicas sobre tasas de interés o inflación, Buffett destacó que Berkshire está preparada para distintos escenarios gracias a su liquidez, estructura diversificada y bajo apalancamiento

También expresó preocupación por el déficit fiscal en Estados Unidos, al que calificó como insostenible si no se aborda con seriedad. Indicó que el gasto público elevado, junto con el aumento de la deuda, podría generar tensiones a futuro si no se corrige a tiempo.

Una filosofía que trasciende a Buffett

Aunque Warren Buffett dejará la gestión diaria a fines de este año, sus principios seguirán marcando el rumbo de Berkshire Hathaway bajo el liderazgo de Greg Abel.

Con más de US$ 340 mil millones en liquidez, una cartera diversificada y un liderazgo enfocado en mantener la filosofía que ha guiado a la empresa durante décadas, Berkshire llega a esta nueva etapa bien preparada para seguir generando valor.

Comparte este artículo

Artículos relacionados

Argentina cambia las reglas del dólar

Hace 3 semanas 4 minutos de lectura

¿Cómo afecta a Chile el nuevo plan de aranceles de Estados Unidos?

Hace 4 semanas 4 minutos de lectura

El escándalo de $Libra, la criptomoneda de Javier Milei

Hace 3 meses 4 minutos de lectura

DeepSeek, la inteligencia artificial que sacudió Wall Street

Hace 3 meses 5 minutos de lectura

Bitcoin Pizza Day: el día que cambió la historia de las criptomonedas

4 minutos de lectura

El primer año de Javier Milei

Hace 5 meses 5 minutos de lectura