Javier Milei logra su mayor triunfo político
La Libertad Avanza sorprendió con un triunfo nacional y selló la tercera derrota consecutiva del peronismo
Última actualización:
Hace 17 horas
Contra todo pronóstico, el gobierno de Javier Milei dio vuelta las urnas y logró un triunfo histórico en las elecciones legislativas.
De la derrota al triunfo
Hace solo seis semanas, en las elecciones provinciales de septiembre, Javier Milei y su partido, La Libertad Avanza (LLA), habían perdido por 13 puntos en Buenos Aires, el bastión histórico del peronismo.
Pero en las legislativas del domingo pasado, el gobierno dio vuelta el resultado: LLA se impuso con 41,5% frente a 40,9%, un vuelco que hasta hace poco parecía imposible.
A nivel nacional, el oficialismo obtuvo 40,7% de los votos frente a 31,7% del kirchnerismo, marcando la tercera derrota consecutiva del peronismo tras las presidenciales de 2023 y las legislativas de 2021.
Fue una elección polarizada, donde las fuerzas moderadas perdieron peso. El partido de Milei avanzó en provincias clave como Santa Fe, Córdoba, Chubut, Jujuy, Entre Ríos y Chaco, y mejoró su posición en el Congreso: pasó de 37 a 101 diputados y de 6 a 20 senadores, asegurando gobernabilidad al menos hasta 2026.
Buenos Aires, la gran revancha
Buenos Aires se convirtió en la escalera al cielo para Milei. En septiembre el kirchnerismo había ganado cómodo, pero esta vez La Libertad Avanza logró revertir el resultado.
El cambio se explicó, en parte, por la implementación de la papeleta de voto única, que dio mayor transparencia, y por un aumento en la participación respecto a la elección anterior.
El voto que antes se repartía entre partidos menores se concentró en el oficialismo, mientras que el peronismo perdió apoyo incluso en zonas donde históricamente dominaba.
Javier Milei entre la euforia y la cautela
Lejos de la euforia, Milei dio un discurso más institucional. Desde su búnker en el centro de Buenos Aires, celebró el triunfo asegurando que “el pueblo decidió dejar atrás 100 años de decadencia” y que “hoy comienza la construcción de la Argentina grande”.
En su primer mensaje tras el triunfo, tendió la mano a los gobernadores para trabajar en conjunto en la agenda de reformas y reafirmó su compromiso con el equilibrio fiscal y la independencia del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El desafío ahora será convertir la estabilidad en crecimiento, acumular reservas y construir consensos políticos para aprobar reformas que consoliden ese impulso.
Un nuevo escenario político y económico
Con este resultado, el gobierno gana tiempo y respaldo para seguir afinando la política monetaria sin necesidad de eliminar el esquema de bandas cambiarias. También fortalece su posición frente a Estados Unidos, que sigue siendo un socio clave en el programa de apoyo financiero.
Milei ya comenzó una reorganización del gabinete, con el nombramiento de Pablo Quirno como canciller, un gesto hacia los sectores más técnicos y moderados.
La próxima gran prueba del oficialismo argentino será la discusión del presupuesto 2026, que definirá el rumbo de la segunda mitad de su mandato.
Por ahora, el gobierno argentino puede celebrar. Pero el verdadero desafío recién comienza: mantener la estabilidad, sumar crecimiento y demostrar que el experimento libertario argentino puede sostenerse en el tiempo.