Selecciona una plataforma


Portal de Clientes Mercados en Línea
Inicio Blog Mercados Perspectivas Trump aplica arancel histórico al cobre: ¿cómo afecta a Chile?

Trump aplica arancel histórico al cobre: ¿cómo afecta a Chile?

Estados Unidos anunció un arancel del 50% al cobre importado, afectando directamente a Chile, su principal proveedor

Última actualización:

Hace 2 días

Estados Unidos anunció un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre, una medida inesperada que remeció a los mercados.

Aunque la Casa Blanca aún no ha entregado detalles oficiales, el anuncio ya genera inquietud en países exportadores como Chile, principal proveedor del metal al mercado estadounidense.

¿Cuál es el alcance económico de esta decisión y qué implicancias tiene para el comercio exterior chileno?

Un mercado estadounidense dependiente del cobre chileno

Estados Unidos produce cerca de 1,4 millones de toneladas de cobre al año, pero su consumo interno supera los 2,2 millones. Este déficit de 800 mil toneladas se cubre mediante importaciones, de las cuales aproximadamente el 65% proviene de Chile.

Un arancel de esta magnitud no resolvería el desequilibrio estructural. Al contrario, según la lógica económica básica, encarecer el cobre importado solo presionaría al alza los precios para los consumidores y reduciría la actividad en sectores intensivos en este insumo, como la construcción, la energía y la manufactura.

Impacto del arancel sobre las exportaciones chilenas

Si bien el anuncio fue interpretado como una señal negativa, los efectos sobre las exportaciones chilenas serían limitados en el corto plazo.

El cobre es un producto con demanda inelástica: aunque su precio aumente, su consumo no se reduce significativamente debido a su carácter esencial y a la falta de sustitutos viables

Diversos estudios muestran que, ante una subida del 10% en el precio del cobre, el consumo cae solo entre 2% y 5%. Bajo esa lógica, una subida del 50% producto del arancel podría traducirse en una reducción del 16% en la demanda estadounidense, pero en un horizonte de 7 a 10 años.

¿Cuánto podría perder Chile con un arancel del 50% al cobre?

En 2024, Chile exportó US$ 5.900 millones en cobre a Estados Unidos. Una caída del 16% implicaría una pérdida de aproximadamente US$ 900 millones acumulados en ese período.

Eso representa solo un 1,9% del total exportado por Chile en cobre en 2024, y alrededor del 1% de las exportaciones totales del país

Más allá de lo económico: el verdadero riesgo es la señal política

Aunque el impacto económico directo es moderado, el verdadero riesgo está en el plano político. Este tipo de medidas contradice los principios de los tratados de libre comercio y podría abrir la puerta a nuevas represalias o nuevas fricciones comerciales.

Además, decisiones como esta aumentan la incertidumbre global en un contexto ya complejo, marcado por presiones inflacionarias, bajo crecimiento y tensiones políticas en economías desarrolladas.

Comparte este artículo

Artículos relacionados

Wimbledon y el valor de un asiento exclusivo

Hace 1 día 4 minutos de lectura

Jeannette Jara gana primarias y crece opción de segunda vuelta entre Kast y Matthei

Hace 2 semanas 4 minutos de lectura

Una década decisiva para la minería chilena: litio, cobre y reformas clave

Hace 4 semanas 5 minutos de lectura

El futuro de Berkshire Hathaway sin Warren Buffett

Hace 2 meses 5 minutos de lectura

Argentina cambia las reglas del dólar

Hace 3 meses 4 minutos de lectura

¿Cómo afecta a Chile el nuevo plan de aranceles de Estados Unidos?

Hace 3 meses 4 minutos de lectura