Selecciona una plataforma


Portal de Clientes Mercados en Línea
Inicio Blog Mercados Perspectivas Una segunda vuelta presidencial marcada por un Congreso dividido

Una segunda vuelta presidencial marcada por un Congreso dividido

La primera vuelta dejó un escenario abierto y un Congreso sin mayorías

Última actualización:

Hace 3 días

Jeannette Jara llegó primera, pero con menos fuerza de la esperada. Y José Antonio Kast quedó a solo tres puntos, mucho más cerca de lo que proyectaban las encuestas.

La primera vuelta presidencial dejó instalada una carrera abierta y un escenario legislativo que anticipa negociaciones complejas para cualquiera que llegue a La Moneda.

Un resultado que sorprendió

La candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara (PC), alcanzó 26,8% de los votos. Aunque quedó en primer lugar, no llegó al umbral simbólico del 30% que el oficialismo consideraba necesario para entrar fortalecida a la segunda vuelta y que la habría acercado al nivel de apoyo que tuvo el presidente Boric en su mejor momento.

Kast, en tanto, alcanzó 23,9% de los votos, una distancia menor a cuatro puntos que confirma lo que mostraban las encuestas antes del blackout: una segunda vuelta competitiva, donde el candidato republicano arrancaría con una leve ventaja.

Pero la mayor sorpresa de la noche vino de Franco Parisi, líder del Partido de la Gente (PDG), que llegó al 19,7% de los votos. El economista, que representa una alternativa alejada de los partidos tradicionales, volvió a instalarse como un actor decisivo.

Más atrás quedaron Johannes Kaiser, candidato del Partido Nacional Libertario (PNL), con 13,9%, y Evelyn Matthei, candidata de la coalición Chile Grande y Unido, que agrupa a UDI, RN, Evópoli, Demócratas y Amarillos, con 12,5%. El resto de las candidaturas sumó en torno a 3,1%.

En la distribución por bloques, las candidaturas de derecha acumulan 52% de los votos, mientras que la izquierda llega a 29%.

Esto refuerza la probabilidad de que Kast parta con ventaja en la segunda vuelta, algo que ya adelantaban encuestas previas con diferencias de entre 8 y 12 puntos versus la candidata del oficialismo.

Un Congreso fragmentado y sin mayorías

Más allá del resultado presidencial, el Congreso definirá los límites de gobernabilidad. Ningún bloque obtuvo mayorías propias, lo que obliga al próximo presidente a negociar desde el inicio.

Cámara de Diputados

La derecha sumó 76 de 155 escaños. Dentro de ese grupo, el bloque Cambio por Chile, que reúne a Republicanos, Nacional Libertarios y Social Cristianos, logró 42 cupos, mientras que la alianza de centro derecha Chile Grande y Unido, formada por UDI, RN, Evópoli, Demócratas y Amarillos, obtuvo 34.

El oficialismo y sus aliados sumaron 61 escaños. El PDG entró con 14 diputados, consolidándose como fuerza bisagra, mientras que un independiente completa la composición.

Senado

En la cámara alta, la derecha obtuvo 25 de los 50 escaños. El oficialismo llegó a 23 y los senadores independientes Bianchi y Campillai, de tendencia cercana a la izquierda, completan la estructura.

Aunque el equilibrio parece parejo, la cohesión del bloque que podría respaldar a Kast no está asegurada.

El partido Demócrata, que compitió dentro de la coalición de centro derecha, aún no ha comprometido su apoyo a Kast para la segunda vuelta, y algunos senadores incluso han tomado distancia pública de su candidatura.

En paralelo, Johannes Kaiser podría priorizar el crecimiento de su propio partido, el PNL, antes que alinearse con una coalición más amplia, agregando un factor adicional de incertidumbre.

Este cuadro legislativo indica que cualquier gobierno necesitará acuerdos transversales para avanzar en reformas relevantes, desde la agenda tributaria hasta cambios regulatorios o proyectos de modernización del Estado.

Más allá del resultado del 14 de diciembre, el próximo presidente llegará a La Moneda con un margen de maniobra limitado y con un Congreso que obliga a construir acuerdos transversales para empujar la agenda legislativa.

BTG Pactual Inversiones Digitales

Autor

Comparte este artículo

Artículos relacionados

Javier Milei logra su mayor triunfo político

Hace 3 semanas 5 minutos de lectura

¿Dónde invertir en la bolsa chilena para no quedarse fuera del boom de la inteligencia artificial?

Hace 3 meses 5 minutos de lectura

Cobre refinado queda fuera de los aranceles de Estados Unidos

Hace 4 meses 4 minutos de lectura

Wimbledon y el valor de un asiento exclusivo

Hace 4 meses 4 minutos de lectura

Trump aplica arancel histórico al cobre: ¿cómo afecta a Chile?

Hace 4 meses 4 minutos de lectura

Jeannette Jara gana primarias y crece opción de segunda vuelta entre Kast y Matthei

Hace 5 meses 4 minutos de lectura