China en caída libre
Explorando el difícil comienzo de año para el mercado bursátil chino.
Última actualización:
Hace 1 año
Para la bolsa china, el 2024 no empezó con buen pie.
Un inicio de año desalentador
El mercado accionario chino está enfrentando su peor comienzo desde 2016, evidenciado por la caída del -2,3% del Hang Seng de Hong Kong, alcanzando su nivel más bajo desde octubre de 2022.
En lo que va de enero, el Índice Hang Seng ha perdido más del -8,5%
Evolución del Índice Hang Seng
En la China continental, la situación es similar: el Índice SSE de Shanghái y el SZSE de Shenzhen han sufrido caídas del -2,7% y -3,5%, respectivamente, en un solo día, marcando uno de los peores desempeños recientes.
Contrastes globales
Mientras las bolsas de Estados Unidos, Europa y Japón exhibieron sólidos crecimientos en 2023, China se ha quedado rezagada.
La falta de buenas noticias y la confirmación del envejecimiento y reducción de la población china han exacerbado la incertidumbre.
Las declaraciones del primer ministro Li Qiang en Davos, que buscaban tranquilizar a los mercados, tampoco lograron generar el impulso esperado por falta de promesas concretas sobre estímulos económicos
Posibles medidas de rescate
Frente a este escenario, reportes de Bloomberg sugieren que las autoridades chinas estarían considerando un paquete de estabilización.
Estas intervenciones incluyen:
- Inyección de capital: Se considera la inyección de aproximadamente ¥2 billones (unos US$278 mil millones) a través de empresas estatales chinas que operan en el extranjero. Este capital se destinaría a un fondo de estabilización con el objetivo de adquirir acciones locales a través de la Bolsa de Hong Kong.
- Inversiones a través de entidades financieras: Adicionalmente, se evalúa asignar alrededor de ¥300 mil millones de fondos locales para ser invertidos en acciones a través de dos vías principales: China Securities Finance y Central Huijin Investment. Estas entidades desempeñarían un papel clave en la compra de acciones.
- Prohibición a las ventas de acciones: Otra estrategia contemplada es la ampliación de la prohibición de ventas netas de acciones por parte de los principales fondos de inversión, extendiendo estas restricciones a algunas compañías de seguros.
Mirando hacia el futuro
A pesar de las bajadas actuales y las potenciales oportunidades de inversión que estas podrían representar, existen varios obstáculos para una recuperación sostenible a corto plazo.
El intervencionismo del gobierno en mercados clave, el alto nivel de endeudamiento, la crisis inmobiliaria persistente y las tensiones geopolíticas, particularmente con Taiwán, son factores que complican el panorama.
Los próximos pasos de Beijing serán cruciales para determinar si China puede retomar su camino como una economía líder o si enfrentará un período prolongado de desafíos.