El buen momento del cobre
En lo que va de 2024, este metal industrial se ha convertido en la estrella de las materias primas
Última actualización:
Hace 9 meses
Tras las proyecciones de una posible escasez de suministro, el cobre está en alza.
¿Qué está impulsando el precio del cobre?
Ha sido un año sobresaliente para las materias primas (commodities), especialmente para el metal rojo.
Durante la semana, la libra de cobre alcanzó niveles récord, ubicándose por encima de US$ 5,1 en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), en una tendencia alcista que comenzó a principios de este año.
Desde enero, el precio del cobre ha subido más de un 29%, liderando las ganancias de los principales metales industriales
Este aumento refleja la fuerte demanda por el metal rojo, impulsada por las advertencias sobre un posible déficit estructural del material en el largo plazo y mejores perspectivas de recuperación de la demanda en China.
Precio futuro por libra de cobre en Nueva York, en dólares
Esta presión alcista, además, se ha visto intensificada por un fenómeno conocido como short squeeze. Esto ocurre cuando los inversionistas que habían apostado a la baja se ven obligados a comprar para cerrar sus posiciones, lo que aumenta aún más el precio.
Proyecciones optimistas para el futuro del cobre
El aumento del precio del cobre ha llevado a una revisión al alza de las proyecciones económicas.
El último Informe de Finanzas Públicas (IFP) elaborado por el Ministerio de Hacienda, proyecta que el precio del cobre promediará US$ 4,2 la libra en 2024, 36 centavos más que la estimación inicial a comienzos de año.
Por cada centavo de dólar que aumenta el precio del cobre, la recaudación fiscal crece aproximadamente US$ 28 millones
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) también elevó su estimación para 2024, llegando a US$ 4,3 la libra, frente a los US$ 3,85 anteriores.
Gracias a las perspectivas favorables del precio del cobre y un mejor desempeño del sector exportador, el Ministerio de Hacienda ajustó la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Chile para 2024, de 2,5% a 2,7%.
El impacto del precio del cobre en el dólar
El aumento del precio del cobre ha afectado significativamente al valor del dólar, bajando de $900 por primera vez desde enero.
Durante los últimos 30 días, el peso se ha apreciado un 7,3%, destacándose como la moneda emergente con mejor desempeño de la semana. Esto se debe a un alza de 12,8% en el precio del cobre durante el mismo período.
La apreciación del peso es coherente con la correlación del 0,56% entre los rendimientos del peso y el precio del cobre entre 2010 y octubre de 2019
Evolución del precio del dólar spot en Chile durante los últimos seis meses
Todavía existiría margen para que el peso se fortalezca más, especialmente cuando parezca probable que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) comience con la reducción de tasas de interés.
Si el peso sigue fuerte en los próximos meses, el Banco Central de Chile (BCCh) podría decidir cuándo reanudar su programa de acumulación de reservas. Sin embargo, es probable que el Consejo prefiera asegurar que la inflación llegue al 3% antes de aumentar sus reservas, lo que podría suceder hacia mediados de 2025.