Selecciona una plataforma


Portal de Clientes Mercados en Línea
Inicio Blog Mercados El debut de los ETF de Ethereum

El debut de los ETF de Ethereum

El 2024 ha acelerado la adopción de criptomonedas en mercados regulados

Última actualización:

Hace 6 meses

Seis meses después del lanzamiento de los primeros fondos de Bitcoin, los ETF de Ethereum llegaron a Wall Street.

La primera semana de los ETF de Ethereum

El pasado martes, nueve gigantes de los fondos, entre ellos BlackRock, ARK Investments y VanEck, lanzaron los primeros ETF de Ethereum en las principales bolsas de Estados Unidos, como la Bolsa de Nueva York (NYSE), Nasdaq y la Bolsa de Opciones de Chicago (CBOE).

Pese a las altas expectativas, el lanzamiento de los ETF de Ethereum no comenzó con buen pie: durante la primera semana, estos fondos tuvieron salidas netas de US$ 342 millones y US$ 4.050 millones en transacciones

En comparación, los ETF de Bitcoin lanzados en enero mostraron un mejor desempeño en sus primeros cuatro días, con entradas de US$ 1.250 millones y un volumen de transacciones de US$ 11.810 millones.

El lanzamiento de estos ETF tampoco impulsó el valor de la criptomoneda: entre el 23 y el 29 de julio, el precio de Ethereum cayó casi un 5%.

Evolución del precio de Ethereum durante los últimos cinco años, en dólares

Fuente: Bloomberg

Este debut se produjo dos meses después de que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) autorizara sus solicitudes, en medio de un proceso lleno de desafíos.

¿Cómo funciona un ETF de Ethereum?

Un ETF de Ethereum es un fondo cotizado en bolsa que permite seguir el precio de Ethereum sin tener que comprar la criptomoneda directamente.

A diferencia de otros ETF que utilizan contratos futuros para replicar el rendimiento de Ethereum, los nuevos fondos aprobados invierten directamente en Ethereum, lo que proporciona una exposición directa al valor actual del mercado.

El staking de Ethereum y su ausencia en los ETF

Pese al esperado debut de los ETF de Ethereum en Wall Street, estos no incluyen una característica importante de esta criptomoneda: los ingresos por staking.

¿Qué es el staking de Ethereum?

Desde el lanzamiento de Ethereum 2.0 en 2020, Ethereum utiliza un mecanismo de consenso de prueba de participación (Proof of Stake), dejando atrás el modelo anterior de prueba de trabajo (Proof of Work), que aún es utilizado por Bitcoin.

El staking implica bloquear una cantidad de ETH para ayudar en la validación de transacciones y la seguridad de la red, obteniendo a cambio ganancias en forma de ETH adicional

Actualmente, existen más de 32 millones de ETH bloqueados en staking, lo que representa aproximadamente el 27% del suministro total de Ethereum.

La perspectiva del regulador con el staking

Según la SEC, las actividades de staking podrían cumplir los criterios de un contrato de inversión, lo que las clasificaría como valores bajo las leyes federales de valores de Estados Unidos.

En los últimos años, la SEC ha tomado medidas contra plataformas de criptomonedas como Kraken, Coinbase y MetaMask por ofrecer acceso a staking sin la debida regulación

Durante el proceso de solicitud para crear un ETF de Ethereum, BlackRock, Fidelity y Franklin Templeton pidieron la aprobación regulatoria para incluir staking en sus fondos. Sin embargo, la SEC denegó estas solicitudes. Este proceso implicó múltiples revisiones, en las cuales las gestoras eliminaron las provisiones relacionadas con el staking.

Para Hester Pierce, comisionada de la SEC, ha indicado que la inclusión del staking en los ETF está «siempre abierta a reconsideración».

Los ETF de Ethereum en Chile

Pese a la reciente aprobación de los ETF de Bitcoin y Ethereum en Estados Unidos, Chile ya había dado pasos significativos en la inversión en criptomonedas de forma regulada.

Lanzado en 2022, el Fondo de Inversión BTG Pactual Hashdex Nasdaq Crypto Index es el primer fondo de criptomonedas regulado en el país por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF)

A diferencia de los nuevos ETF estadounidenses que invierten directamente en Ethereum, el Fondo de Inversión BTG Pactual Hashdex Nasdaq Crypto Index invierte en un ETF diseñado para replicar el Índice Nasdaq Crypto Index (NCI), que abarca un conjunto diversificado de criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Chainlink y Polkadot.

Comparte este artículo

Artículos relacionados

DeepSeek, la inteligencia artificial que sacudió Wall Street

Hace 1 semana 5 minutos de lectura

Bitcoin Pizza Day: el día que cambió la historia de las criptomonedas

4 minutos de lectura

El primer año de Javier Milei

Hace 2 meses 5 minutos de lectura

La inflación bajó inesperadamente

Hace 4 meses

Comienza la temporada de resultados del tercer trimestre

Hace 4 meses 5 minutos de lectura

SONDA: Solo un cambio de estrategia podría mejorar la valoración de la acción

Hace 4 meses 4 minutos de lectura