Estados Unidos: Un 2023 contra todas las expectativas
Un análisis del desempeño de la economía estadounidense en 2023
Última actualización:
Hace 1 año
En 2023, la economía de Estados Unidos enfrentó pronósticos sombríos de recesión y desafíos económicos.
Pese a los temores, logró no solo esquivar la recesión sino también demostrar un crecimiento económico notable, acompañado de una disminución en la inflación. Todo en el contexto de un aumento agresivo de las tasas de interés.
Desafiando las proyecciones de recesión
Según la Oficina de Análisis Económico (BEA) del Departamento de Comercio de Estados Unidos, el Producto Interno Bruto (PIB) registró un aumento anual de 3,3% para el último trimestre del año, situando a 2023 como un año de fortaleza económica inesperada.
Evolución del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos
Mientras Wall Street se inclinaba por un crecimiento del 2%, la realidad superó la predicción, alcanzando un 2,5% de crecimiento anual, lo cual una mejora significativa respecto al 1,9% observado en 2022
El consumo impulsa la economía
El consumo privado, que representa más de dos tercios de la actividad de la mayor economía del mundo, fue un motor clave detrás de este crecimiento, con un aumento del 2,8% en el último trimestre.
Este dinamismo se vio reflejado en un incremento del 3,8% en la adquisición de bienes y del 2,4% en servicios, sustentado por un mercado laboral robusto, un alza en los salarios reales y el remanente de ahorros acumulados durante la pandemia.
Avances en el control de la inflación
El año 2023 también trajo avances significativos en la lucha contra la inflación.
El Índice de Precios PCE, el preferido por la Reserva Federal para medir la inflación, registró un alza de solo 0,2% en diciembre, cerrando el año con un alza de 2,6%, por debajo de las expectativas de mercado
Este índice refleja los cambios en el comportamiento de los consumidores, midiendo la inflación o deflación en una amplia gama de gastos de consumo.
Perspectivas futuras
Este entorno de crecimiento económico con inflación controlada plantea un escenario positivo para el mercado accionario.
No obstante, persisten dudas sobre el futuro de las tasas de interés a largo plazo y su impacto en las ganancias de capital.
Hoy el mercado especula que la Reserva Federal podría pausar los aumentos de tasas, con una disminución en la expectativa de un recorte de tasas para marzo, aunque las probabilidades aumentan para la reunión de mayo
Desde marzo de 2022, la Reserva ha incrementado las tasas en 11 ocasiones, alcanzando un rango de 5,25 a 5,50%, el más alto en dos décadas.