Joe Biden abandona la carrera presidencial
Tras el retiro de Biden, Kamala Harris toma protagonismo
Última actualización:
Hace 7 meses
Tras una intensa presión de sus compañeros del Partido Demócrata, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que se retira de la carrera presidencial de este año.
La retirada de Biden abre un nuevo capítulo en la contienda electoral, dejando a su actual vicepresidenta, Kamala Harris, como una posible candidata.
La posición de Kamala Harris
Tras su renuncia, Biden expresó su «total apoyo y respaldo» a Kamala Harris, quien se mostró «honrada» por recibir su apoyo. No obstante, aunque Harris es la vicepresidenta, no se convierte automáticamente en la candidata del Partido Demócrata.
Harris deberá competir en igualdad de condiciones con otros candidatos del Partido Demócrata, aunque su posición le otorga una ventaja significativa
Entre los principales demócratas que han respaldado a Harris están el expresidente Bill Clinton, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton y la senadora Elizabeth Warren. Hasta el momento, Barack Obama no ha indicado su apoyo a Harris.
¿Cómo y cuándo los demócratas nominarán a un nuevo candidato?
La Convención Nacional Demócrata (DNC) comienza el 19 de agosto, y el nominado del partido podría ser seleccionado en la convención o incluso antes.
Inicialmente, se esperaba que Biden fuera confirmado como el candidato el 7 de agosto, pero con su retirada, los delegados que le habían prometido su voto ahora están «no comprometidos» y pueden votar por quien elijan.
Recaudación diaria de de donaciones para candidatos del Partido Demócrata, en millones de dólares
¿Podrían surgir otros candidatos Demócratas?
Si el partido no se une en torno a un solo candidato, podría dar lugar a la primera Convención Nacional Demócrata abierta en décadas. En este escenario, los delegados son libres de votar por cualquier candidato que obtenga al menos 300 firmas, con un máximo de 50 de cualquier estado.
El proceso comenzaría con una ronda inicial de votación entre los 3.900 delegados comprometidos. Si ningún candidato recibe la mayoría de votos en la primera ronda, se realizarán rondas adicionales. En estas también participarán superdelegados, líderes del partido y funcionarios electos, hasta que se elija un nominado.
Un candidato necesita al menos 1.976 votos de delegados para asegurar la nominación del partido.
¿Kamala Harris tiene posibilidades contra Donald Trump?
Con la retirada de Biden, existen datos limitados sobre el apoyo a Kamala Harris en estados clave como Arizona, Georgia, Nevada, Michigan, Wisconsin y Pensilvania. Dado que las elecciones presidenciales de Estados Unidos dependen de obtener al menos 270 votos electorales, evaluar sus posibilidades en estos estados es crucial.
Kamala Harris tiene un desempeño similar al de Biden: según el agregado de 67 encuestas de The Hill, Trump lidera con un 47,4% de los votos, mientras que Harris le sigue de cerca con un 45,4%
Sin embargo, los mercados de apuestas aún favorecen a Trump. PredictIt muestra una probabilidad del 61% de una victoria de Trump, mientras que Kamala Harris tiene un 39% de posibilidades.
Polymarket estima aún más altas las probabilidades para Trump, con un 65% de probabilidad de llegar a la Casa Blanca. Sin embargo la probabilidad de una presidencia republicana ha disminuido del 71% al 64% y la probabilidad de un barrido republicano ha bajado del 46% al 40%.