Selecciona una plataforma


Portal de Clientes Mercados en Línea
Inicio Blog Mercados Resumen semanal La inflación sube, pero la tendencia se mantiene

La inflación sube, pero la tendencia se mantiene

Una nueva alza inesperada del Índice de Precios al Consumidor (IPC), pero que no alteraría la tendencia inflacionaria

Última actualización:

Hace 9 meses

Abril trajo una sorpresa en el panorama inflacionario de Chile, pero las proyecciones para fin de año siguen estables.

Aumento inesperado de la inflación en abril

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0,5% en abril, superando las expectativas del mercado y de BTG Pactual, ambas situadas en 0,4%.

Este dato elevó la tasa interanual de inflación en Chile a 4,0%, acumulando un 2,2% en lo que va del año.

¿Cómo afecta el dólar a la inflación en Chile?

Durante abril, la inflación subyacente de bienes aumentó un 0,7%. Desde que el peso comenzó a depreciarse en julio del año pasado, la inflación subyacente de bienes ha mostrado una aceleración interanual desde octubre.

Esta depreciación del peso chileno frente al dólar ha influido en la inflación, pero menos de lo que sugerían los modelos.

Evolución del precio del dólar spot en Chile durante el último año

Evolución del precio del dólar spot en Chile entre mayo de 2023 y mayo de 2024
Fuente: Bloomberg. Datos desde mayo de 2023 a mayo de 2024

Las estimaciones indican que la depreciación debería haber aumentado la inflación en unos 230 puntos, pero la inflación anual se ha desacelerado del 6,5% al 4%, mientras que la subyacente se redujo del 6,9% al 1,1% en el mismo período.

Los salarios reales crecieron en marzo

Según el Índice de Remuneraciones y Costo de Mano de Obra (IR-ICMO) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los salarios reales aumentaron un 2,4% anual en marzo, acumulando trece meses consecutivos de alzas.

El aumento de los salarios reales podría apoyar la recuperación del consumo privado, que parece haber superado la caída postpandemia

El cobre también podría impulsar el crecimiento este 2024, con BTG Pactual proyectando un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) entre el 2,5% y el 3,0%, frente al consenso de 2,3% del mercado.

Pese a esto, las encuestas muestran que la confianza empresarial sigue baja, en contraste con el buen rendimiento de la bolsa local, medida por el Índice S&P IPSA.

Evolución mensual del Índice S&P IPSA y el Índice Mensual de Confianza Empresarial (IMCE)

Evolución del Índice S&P IPSA y el Índice Mensual de Confianza Empresarial (IMCE)
Fuente: Bloomberg y Banco Central de Chile. Datos desde abril de 2014 a abril de 2024

¿Qué esperar de la inflación durante 2024?

Aunque la inflación general superó las expectativas en abril, gran parte de esta sorpresa se debería a los alimentos. Esto sugiere que no habrá cambios significativos en la dinámica inflacionaria para el resto del año.

La cifra de abril hace probable que la inflación termine el año entre 3,8% y 4% interanual

Esto lleva a proyectar un recorte de 50 puntos en la próxima Reunión de Política Monetaria (RPM) del Banco Central de Chile (BCCh), a efectuarse el próximo 23 de mayo. Los próximos movimientos dirán si estas proyecciones son acertadas.

Comparte este artículo

Artículos relacionados

La inflación bajó inesperadamente

Hace 4 meses

Comienza la temporada de resultados del tercer trimestre

Hace 4 meses 5 minutos de lectura

La bolsa china vuelve a despegar

Hace 4 meses 5 minutos de lectura

El nuevo ciclo de recortes de la Fed comenzó con fuerza

Hace 4 meses

Un debate presidencial que no cambió el juego

Hace 5 meses

El nuevo enfoque del Banco Central

Hace 5 meses 4 minutos de lectura