Selecciona una plataforma


Portal de Clientes Mercados en Línea
Inicio Blog Mercados Resumen semanal La semana cargada a los datos del Banco Central

La semana cargada a los datos del Banco Central

Una semana marcada por decisiones importantes y actualizaciones en el panorama económico futuro.

Última actualización:

Hace 1 año

Fue una semana marcada por las actividades del Banco Central de Chile (BCCh), incluyendo la anticipada Reunión de Política Monetaria (RPM) y la publicación del último Informe de Política Monetaria (IPoM) de 2023.

Nuevas direcciones en la política monetaria

El Consejo del Banco Central decidió, en un movimiento ampliamente esperado, decidió reducir la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 0,75%, situándola en 8,25%.

Evolución de la Tasa de Política Monetaria (TPM) en Chile

Fuente: Banco Central de Chile

Este ajuste, anticipado por el mercado, superó las expectativas de la Encuesta de Expectativas Económicas y de la Encuesta de Operadores Financieros, que proyectaban una disminución de 50 puntos

Desde julio de 2023, la TPM ha experimentado un total de 3% en recortes.

Las tensiones financieras observadas en octubre están disminuyendo y se espera una disminución de la inflación subyacente más acelerada de lo proyectado por los mercados.

Perspectivas optimistas para la inflación

Pese a que la inflación aún se encuentra sobre el objetivo, las proyecciones han mejorado.

El Banco Central ajustó su proyección, indicando que la inflación alcanzará la meta del 3% en la primera mitad de 2024, antes de lo previsto

Esta revisión se debe a mejoras en la cadena de suministro global y a la disminución en los precios de alimentos y petróleo.

En este contexto y dependiendo de las políticas de la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central podría considerar recortes más rápidos en la TPM, potencialmente ubicándola entre el 4,5% y el 5% para fines de 2024.

Perspectivas para la economía chilena

El ente rector también presentó el último IPoM del año, ofreciendo una actualización sobre el escenario económico para los próximos años.

Tras un 2023 desafiante, se proyecta que la economía chilena retomará su crecimiento en 2024

Con un estancamiento en 2023, las expectativas para el próximo año son más optimistas, apoyado por un aumento en el consumo privado debido a mejores salarios y una inflación reducida.

Además, la disminución en las tasas de interés promovería el aumento en la solicitud de préstamos por parte de individuos y empresas, dinamizando la economía.

Aunque la inversión fija ha sido ajustada ligeramente al alza para 2024, se mantiene en niveles comparables a años anteriores, indicando un avance moderado pero sostenido.

El Banco Central proyecta que la economía crecerá entre 1,25% y 2,25% en 2024, y entre 2% y 3% en 2025

Artículos relacionados

La inflación bajó inesperadamente

Hace 4 meses

Comienza la temporada de resultados del tercer trimestre

Hace 4 meses 5 minutos de lectura

La bolsa china vuelve a despegar

Hace 4 meses 5 minutos de lectura

El nuevo ciclo de recortes de la Fed comenzó con fuerza

Hace 4 meses

Un debate presidencial que no cambió el juego

Hace 5 meses

El nuevo enfoque del Banco Central

Hace 5 meses 4 minutos de lectura