Otro mes de crecimiento para Chile
Febrero sorprendió con cifras alentadoras para la economía
Última actualización:
Hace 10 meses
Este lunes, el Banco Central de Chile (BCCh) dio a conocer el último Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC), cuyos datos avivaron el optimismo en la economía chilena e incuso, sugieren la posibilidad de un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mayor al proyectado para 2024.
La economía chilena durante febrero
Según el último IMACEC publicado por el Banco Central de Chile, durante febrero, la economía chilena registró un alza interanual de 4,5%
Este salto no solo superó el consenso del mercado, que se situaba en un 3,3%, sino que también superó la proyección de 2,7% de BTG Pactual.
Esta alza representa el mayor avance del IMACEC desde mayo de 2022.
Variación anual del Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC)
Crecimiento en todos los sectores
El año bisiesto contribuyó con un día extra a febrero, lo que de acuerdo al Banco Central, impulsó el crecimiento del IMACEC entre un 0,8% y 1,2%.
Durante el segundo mes del año, todos los sectores económicos mostraron un crecimiento intermensual.
Para BTG Pactual, el crecimiento de febrero sugiere que la proyección de un crecimiento del PIB del 2,3% para 2024 podría ser conservadora
El sector no minero destacó con un avance del 0,6% mensual, equivalente a un crecimiento del 3,5% interanual, marcando así su sexto mes consecutivo de alzas.
La producción de bienes experimentó un crecimiento del 8,7% interanual, liderado por un aumento del 11,5% en el sector minero, equivalente a un 2,5% intermensual. Los otros bienes y la industria también reportaron aumentos del 6,7% y 5,2% interanual, respectivamente.
El sector comercial registró un crecimiento interanual del 2,0% y un 0,4% intermensual, siendo este su tercer mes consecutivo de subidas. Esto fue impulsado tanto por el comercio mayorista como minorista, pese a que las ventas de autos mostraron una disminución.
Los servicios crecieron un 3,2% en términos interanuales, con avances en todas las áreas, especialmente en los servicios de transporte.
Estos datos refuerza la expectativa de una recuperación paulatina en el consumo privado.
La confianza empresarial continúa en ascenso
Además, se publicó el último Índice Mensual de Confianza Empresarial (IMCE), que refleja un ambiente empresarial cada vez más optimista.
La confianza empresarial, medida por el IMCE, escaló a 46,3 puntos, desde los 44,9 de febrero
Variación del Índice Mensual de Confianza Empresarial (IMCE)
Esta mejora en las expectativas es especialmente notoria en el sector comercial, que avanzó desde 50 a 52,5 puntos, cruzando al territorio del optimismo por primera vez en casi dos años.
Sin embargo, el sector industrial experimentó un pequeño retroceso, llegando a 42 puntos, desde los 42,8 anteriores.
En cuanto a las intenciones de inversión, el comercio mostró una mejora situándose en 48,5 puntos desde 47,8, mientras que el sector industrial retrocedió a 43 desde 45,1.
Las expectativas para la economía durante marzo
Pese a que que marzo cuenta con tres días laborales menos en comparación con el año anterior, el desempeño de febrero establece una base comparativa más elevada, lo que apoya nuestras expectativas.
BTG Pactual proyecta que el IMACEC de marzo se situará entre el 1,5% y el 2%
Esta estimación contempla la generación de electricidad y el desempeño de las exportaciones e importaciones hasta la tercera semana de marzo.