Una reforma de pensiones en el horizonte
El debate sobre la reforma de pensiones en Chile sigue en marcha, con nuevos desafíos y aplazamientos
Última actualización:
Hace 8 meses
La reforma de pensiones continúa siendo un tema polémico en la agenda política. Pese al reciente impulso del Gobierno para acelerar el debate, la discusión ha sido nuevamente aplazada, evidenciando las divisiones políticas.
Un nuevo aplazamiento para la reforma de pensiones
A mediados de mayo, el poder ejecutivo puso suma urgencia a la reforma de pensiones, lo que significaba que el proyecto debía ser conocido y despachado en un plazo de 15 días.
Sin embargo, la oposición se opuso a este plazo debido a las divisiones políticas y al acuerdo de la Comisión de Trabajo del Senado de debatir primero seis temas del proyecto en sesiones semanales hasta julio.
Para BTG Pactual, tal como está redactada, la posibilidad de que se apruebe la reforma de pensiones es baja, a menos que disminuya la insistencia en la solidaridad
Los seis temas clave de la reforma de pensiones
Tras semanas de negociaciones, el 8 de mayo la Comisión de Trabajo definió seis temas a debatir antes de votar la reforma de pensiones.
- Aumento de ahorros y densidad de cotizaciones: Incluye aportes a la cuenta individual del empleador, aumento del límite de renta imponible y cotización de trabajadores independientes.
- Mecanismos para elevar el retorno de los recursos aportados: Enfocado en la organización y competencia en la administración de fondos, esquemas de cotización y regulación de inversiones.
- Pensión Garantizada Universal (PGU): Mejoras en la cobertura de beneficiarios, fuente de financiamiento y gobernanza intertemporal.
- Aseguramiento frente a riesgos: Garantizar la suficiencia de los beneficios, requisitos y reglas para acceder a ellos, financiamiento a largo plazo y neutralidad en decisiones de trabajo y retiro.
- Modalidades adicionales de aseguramiento: Solidaridad intergeneracional, seguros de longevidad y modalidades alternativas de retiro.
- Arreglos institucionales y transparencia: Mejora en estándares de información y participación para elevar la legitimidad del sistema de pensiones.
El cronograma contempla abordar cada tema en una o dos sesiones, es decir, un tema por semana durante seis semanas. En paralelo, se formó una Comisión de Expertos con representantes de cada senador y del Gobierno.
Siguiendo este calendario, la revisión de los temas acordados debería finalizar en julio.
Otros desafíos: la reforma tributaria y las elecciones
Además de la reforma de pensiones, la reforma tributaria también enfrenta obstáculos. Las probabilidades de aprobación son bajas debido a la falta de consenso político y las dudas sobre el uso de los ingresos en casos de corrupción.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, declaró que pronto presentará su programa de Pacto Fiscal e introducirá una nueva propuesta tributaria para altos ingresos antes de la discusión del presupuesto 2025, cuyo plazo es el 30 de septiembre.
El impuesto corporativo podría reducirse del 27% al 25% e incluso revisarse nuevamente, como se mencionó en el Chile Day en Toronto 2024
Sin embargo, el tiempo para estas reformas es limitado, ya que los políticos se centrarán en las próximas elecciones regionales y municipales, y luego en las presidenciales.
El éxito de estas reformas dependerá de la capacidad de alcanzar acuerdos políticos sólidos.