Una semana turbulenta para las acciones tecnológicas
El impacto en el sector tecnológico agudizó la volatilidad de los mercados
Última actualización:
Hace 10 meses
Fue una semana difícil para los mercados, marcando el rendimiento más bajo del Índice S&P 500 desde marzo de 2023, liderado por fuertes caídas en el sector tecnológico.
Este deterioro se produjo mientras la persistencia de la inflación y las elevadas tasas de interés continúan impactando las acciones estadounidenses, sumando tres semanas consecutivas de descensos.
Las empresas de semiconductores bajo presión
Con un rendimiento de -3,05% para el S&P 500 y -5,36% para el Nasdaq-100, no fue una buena semana para las bolsas.
El sector tecnológico fue uno de los más afectados. Pero fueron las empresas de semiconductores y las vinculadas a la inteligencia artificial las que lideraron la caída.
El declive inició cuando TSMC, el mayor fabricante de chips del mundo, redujo sus expectativas de crecimiento para el mercado global de semiconductores en 2024
Supermicro, especializada en equipos para inteligencia artificial, lideró las bajas del sector con una caída del 23%, la mayor desde agosto de 2023, alcanzando su nivel más bajo en más de dos meses debido a la incertidumbre en sus proyecciones financieras y a los desafíos macroeconómicos.
Evolución de la acción de Supermicro
Por otro lado, las acciones de NVIDIA se desplomaron un 10%, el mayor descenso desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020.
Al igual que Supermicro, NVIDIA es crucial en la fabricación de chips que hacen posible el desarrollo de la inteligencia artificial.
Evolución de la acción de NVIDIA
Según sus múltiplos financieros, las acciones de NVIDIA hoy cotizan a unas 30 veces sus ganancias proyectadas para 2024, con una relación precio-utilidad ajustada por crecimiento (PEG) de 0,5 veces.
El sector de semiconductores es cíclico, y estas caídas, condicionadas por el escenario macroeconómico, podrían representar un punto de entrada para invertir en una tesis estructural a largo plazo.
Las perspectivas de la Reserva Federal
Las recientes declaraciones de representantes de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) también han aumentado la incertidumbre en el mercado, indicando una postura más cautelosa sobre la política monetaria de la mayor economía del mundo.
Jerome Powell, presidente de la Fed, señaló que probablemente tomará más tiempo del esperado para tener la confianza necesaria para reducir las tasas
El miércoles, Michelle Bowman, gobernadora de la Fed, advirtió que el progreso en la lucha contra la inflación podría haberse estancado, mientras que Neel Kashkari, presidente de la Fed de Minneapolis, sugirió que podría ser apropiado mantener las tasas estables durante todo el año.
En las últimas dos semanas, las expectativas del mercado para un recorte de las tasas de interés se han desplomado, proyectando ahora menos de dos recortes para 2024, una reducción significativa respecto a las seis proyecciones de recorte previstas a principios de año.
¿Qué esperar para los mercados?
Esta semana, más de la mitad de las empresas denominadas «siete magníficas» tecnológicas, entre las que se encuentran Alphabet, Meta, Microsoft y Tesla, publicarán sus resultados del primer semestre del año. Juntas, estas empresas representan casi un 14% del Índice S&P 500.
Frente a este contexto, muchos inversionistas se preguntan si estas compañías cumplirán con las expectativas y podrán mitigar parte de la presión vendedora, especialmente después de una de las semanas más difíciles para el S&P 500 en más de un año.