
Litio: auge empujado por la descarbonización y electromovilidad
En este BTG Podcast, Catalina Edwards analiza junto a César Pérez-Novoa, analista de materias primas de BTG Pactual, las razones tras la exitosa evolución del precio del litio durante 2021 y los principales riesgos para su desempeño en el corto plazo.
Hace 4 años
Auge del litio y proyecciones de demanda
El litio ha tenido un alza significativa en 2021, con precios que se han duplicado impulsados por la transición energética global. La descarbonización y la electrificación de la matriz energética son los motores clave de esta tendencia positiva.
Se espera que esta dinámica continúe, con países adelantando sus metas de carbono neutralidad. El litio es esencial en este cambio por su rol en la fabricación de baterías, clave para energías limpias y electromovilidad.
Riesgos políticos y regulatorios
Existen riesgos relevantes para la industria del litio, especialmente en la oferta, donde asegurar un suministro de calidad es complejo. Además, los debates políticos sobre regalías y nacionalización en América Latina generan incertidumbre.
En el caso chileno, se descarta que la nueva Constitución afecte contratos privados vigentes. Aun así, el entorno político puede influir en el ritmo de desarrollo y en la percepción de riesgo del mercado.
Oportunidades y expansión futura
A nivel global, la demanda de litio continuará creciendo al menos por dos décadas, con nuevas aplicaciones y tecnologías emergentes. Chile, con grandes reservas y múltiples salares, tiene alto potencial para captar inversión.
Ya hay empresas explorando más allá del salar de Atacama, como en Maricunga. El país ofrece espacio para nuevos actores privados, lo que podría dinamizar aún más la industria en el mediano plazo.