
Mercado celebra equilibrio de fuerzas en el Congreso y despierta el apetito de inversionistas locales
En este BTG Podcast, Catalina Edwards conversó con Pablo Bello, gerente de Renta Variable de BTG Pactual Asset Management, sobre los movimientos que se han producido en el mercado local post primera vuelta presidencial y qué podríamos esperar para este mes en renta variable.
Hace 4 años
Impacto del resultado electoral en el mercado bursátil
El mercado celebró los resultados de la primera vuelta presidencial con un alza cercana al 10% debido a la reducción de la incertidumbre política tras los resultados que mostraron un equilibrio en el Congreso. Esto generó un mayor apetito de inversionistas locales que habían estado ausentes, impulsando la recuperación de la bolsa local, especialmente en IPSA. Sin embargo, esta volatilidad se mantiene y dependerá de las encuestas y la evolución política en las semanas previas a la segunda vuelta presidencial.
Aunque la valorización actual sigue siendo atractiva para inversionistas con visión de mediano plazo, la bolsa puede experimentar movimientos bruscos en días específicos, lo que implica un riesgo elevado. Por esto, la renta variable es recomendada para perfiles que soportan esta volatilidad, con oportunidades particularmente interesantes dadas las bajas valorizaciones históricas.
Sectores más afectados y oportunidades de inversión
Entre los sectores más castigados por la pandemia y la incertidumbre destacan los malls, que aunque aún están un 40%-50% por debajo de sus máximos, han mostrado señales de recuperación gracias al avance en la vacunación y el gasto derivado de los retiros de fondos previsionales. Otro sector atractivo es el retail, que ha crecido en ventas más del 50% respecto al año anterior, y que también tiene acciones con potencial de recuperación.
El sector eléctrico se presenta como una buena opción a mediano plazo, dado que la reducción de la incertidumbre regulatoria mejora su atractivo. Estas empresas cuentan con generación de flujo de caja estable y valorizaciones bajas, lo que puede ofrecer oportunidades para inversores buscando estabilidad en un contexto volátil.
Perspectivas para la moneda y próximos hitos políticos
El peso chileno mostró una apreciación importante, aunque menor que la subida del IPSA. Se espera que el tipo de cambio se mantenga alrededor de 800 pesos por dólar, punto medio entre los escenarios posibles, con un rango que podría ir desde 750 (escenario favorable para Kast) hasta 850 (con Boric). Esta estabilidad relativa se ve afectada por la incertidumbre política y la evolución de las encuestas.
Los próximos hitos clave para los inversionistas serán los discursos y debates de los candidatos en la recta final hacia la segunda vuelta, ya que influirán en el apetito de riesgo en la bolsa. Además, se debe monitorear el desarrollo de la Convención Constituyente y posibles modificaciones que impacten a sectores regulados, aunque la aprobación de cambios dependerá del Senado y la dinámica política que siga desarrollándose.