Inicio Contenido Prensa Juan Guillermo Agüero: “Esperamos un año malo para la economía, pero tal vez un año bueno para los mercados”

Juan Guillermo Agüero: “Esperamos un año malo para la economía, pero tal vez un año bueno para los mercados”

A juicio del CEO de BTG Pactual, el rechazo a la propuesta constitucional “nos salvó del abismo” y “moderó el programa de reformas del gobierno más hacia los consensos”.

La Tercera | Pulso

Hace 3 años

«Gracias a buenas medidas y a una cuota de suerte, pasamos de una economía muy descarrilada, con pésimos indicadores, a una situación macro mucho más ordenada». Ese es el resumen del 2022 que realizó este viernes Juan Guillermo Agüero, CEO de BTG Pactual Chile, quien predice que este año la macro seguirá debilitada, pero, en contrapartida, los inversionistas pueden sacar provecho.

Fue en un podcast del banco de inversión donde Agüero habló sobre el ejercicio pasado, señalando que «la lección es que la macro ordenada, que algunos daban por descontado, se puede perder fácilmente si las cosas se hacen mal».

Para el CEO de BTG Pactual, el 2022 fue un año de extrema incertidumbre externa e interna, marcado por la inflación, alza de tasas y guerra. Además, «por el lado interno el país estaba paralizado producto de la incertidumbre de la convención constituyente. Adicionalmente teníamos cifras fiscales muy deficitarias, un elevado déficit de cuenta corriente, es decir, un escenario muy oscuro».

«Sin embargo, en los últimos meses del año pasado, ocurrieron una serie de noticias que cambiaron el rumbo: en primer lugar, el rechazo a la constitución que nos salvó del abismo, moderó el programa de reformas del gobierno más hacia los consensos», dijo el ejecutivo, y agregó que también «las cuentas fiscales mejoraron mucho, porque el gasto fiscal en 2022 se redujo 24% en términos reales respecto del año previo, un año de responsabilidad fiscal del gobierno y del ministro Marcel. También hubo sorpresas positivas por el lado de los ingresos, mayor recaudación de impuestos, el royalty del litio; con todo eso en la juguera, el balance fiscal va a terminar con un superávit de un 2% del producto, algo impensado hace poco tiempo».

ESCENARIO 2023
Para este año, Juan Guillermo Agüero señala que «esperamos un año malo para la economía, pero tal vez un año bueno para los mercados».

En esa línea, detalló que «con la economía proyectamos una caída del producto de 1%, es decir, una recesión suave y concentrada en el primer semestre. Pero en el mundo de las inversiones, que el año pasado fue muy difícil, los mercados tienen todos los ojos puestos en la inflación y en la velocidad de corte de tasas del Banco Central».

Al respecto, precisó que la inflación ha ido cayendo y que esa tendencia va a continuar. «Pensamos que la inflación va a terminar este año entre 5-6%, y en ese contexto el BC va a recortar las tasas, que hoy están extraordinariamente altas, y eso normalmente es un buen escenario para los mercados y las inversiones», apuntó el ejecutivo.

Con todo, el ejecutivo señaló que siempre hay riesgos, pero «pensamos que hoy hay muy buenas oportunidades de inversión en renta fija, por ejemplo. En el mercado internacional puedes comprar bonos de corta duración, con retornos de 6-7% en dólares para papeles con grados de inversión, o de 8-9% en high yield. En el mercado local se puede invertir en niveles de UF+3% o UF+5% en empresas de muy buen nivel, o UF+7% en empresas de más riesgo. O, por ejemplo, algo muy simple, puedes tomar un depósito en un banco a un año plazo al 10% anual. Si la inflación termina en 5%, habrás rentado UF+5% sin riesgo; es un nivel de retorno que no se veía hace décadas».

A nivel político, Agüero apuntó que para los «mercados el principal riesgo es la potencial vuelta de las políticas populistas, los retiros de los fondos de pensiones, el auto préstamo, la vuelta de un IFE agresivo, que podría ocurrir en un contexto de recesión, de un mercado laboral débil, de desempleo, con una discusión de reforma constitucional, etc. Mi escenario base es que espero que esto no ocurra, y que este nuevo acuerdo constitucional, con los principios, el comité de expertos, mecanismo de elección, creo que todo eso reduce el riesgo de una constitución populista o refundacional, pero nunca se sabe».

Sobre la recuperación de la economía, sostuvo que de aquí al 2025 el crecimiento, según sus proyecciones, será de 1%, y «un país como el nuestro, con déficit en salud, pensión, educación, infraestructura, no funciona sin crecimiento». Y agregó: «Sin crecimiento estamos condenados a la mediocridad».

Otras Noticias

Diario Financiero

Crece la apuesta de gestoras de fondos en Brasil con foco en deuda soberana y acciones

Hace 23 horas

La Tercera | Pulso

Hugo Rubio, de BTG Pactual: “Muchos inversionistas están viendo que llegará un gobierno de derecha, pero también esperan que cumpla un buen papel”

Hace 1 semana

La Tercera | Pulso

Economista jefe de BTG Pactual Brasil: “Desde la perspectiva brasileña, Chile es un país excelente”

Hace 2 semanas

Diario Financiero

A diferencia de años anteriores, el mercado de capitales chileno está bastante mejor

Hace 4 semanas

Diario Financiero

El gran desafío fiscal

Hace 4 semanas

Diario Financiero

Clínica Las Condes completa aumento de capital con remate en bolsa

Hace 1 mes

Diario Financiero

Las más certeras del mercado: BTG Pactual y MBI lideran podio de las proyecciones del IPSA

Hace 1 mes

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

Grupo Pampa contrata a BTG Pactual para reestructuración de cascadas

Hace 2 meses

Diario Financiero

BTG Pactual es contratado como asesor en reestructuración de las Cascadas

Hace 2 meses

La Tercera | Pulso

“Ya no nos ponemos rojos cuando hablamos del país”

Hace 2 meses

DF+

Sebastián Errázuriz: “Necesitamos un ministerio de IA”

Hace 3 meses

Señal DF

4 Datos clave para invertir en la semana

Hace 3 meses

La Tercera | Pulso

César Pérez Novoa, de BTG: El actual premio por riesgo del precio del petróleo “en seis meses desaparecerá”

Hace 3 meses

La Tercera | Pulso

BTG Pactual ve una reactivación de emisiones de deuda en medio de proceso de recorte de tasas del Banco Central

Hace 3 meses

Diario Financiero

BTG se suma al auge de los mutuos hipotecarios y relanza fondo con foco en atraer a las AFP

Hace 4 meses