
Nuevo proyecto de quinto retiro anunciado por Hacienda traerá presiones inflacionarias
En esta edición de BTG Podcast, Víctor Cortés, Head de Trading de BTG Pactual Chile, analiza cómo el mercado ajusta sus proyecciones de crecimiento en inflación para este 2022.
Hace 3 años
Desalineación entre proyecciones del Banco Central y el mercado
El último IPOM proyectó una inflación de 5,6% para 2022, pero la Encuesta de Expectativas Económicas la estimó en 7,8%, y el mercado incluso en torno al 10%. Las diferencias se atribuyen a factores como un posible quinto retiro de fondos, el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania y variaciones fuertes en precios como el aceite de maravilla.
En crecimiento, las proyecciones están más alineadas, con un 1,5% estimado para este año. Sin embargo, el mercado prevé que la tasa terminal de política monetaria esté entre 8% y 8,5%, por encima del 7,5% proyectado inicialmente por el Banco Central.
Comparativa internacional y postura de la Reserva Federal
Chile ha subido tasas más rápido que países desarrollados, siguiendo de cerca a Brasil en la región. La Reserva Federal de EE.UU. mantiene un alza más gradual, pero sorprendió al anunciar una reducción acelerada de su balance, lo que impactó las tasas globales y fortaleció el dólar.
La inflación en EE.UU. se mantiene alta pese a una leve moderación en la subyacente. Esto refuerza una política monetaria más agresiva, con expectativas de subir tasas y retirar liquidez, lo que puede afectar negativamente a mercados emergentes como Chile.
Volatilidad cambiaria y riesgos para el peso chileno
Las monedas latinoamericanas se han beneficiado de precios altos en commodities, pero la postura de la Reserva Federal podría revertir ese impulso. En Chile, el mercado cambiario está influido por AFPs, fondos mutuos e inversionistas extranjeros, estos últimos con alta exposición al peso.
La incertidumbre política, retiros de fondos y un eventual texto constitucional desfavorable podrían provocar una venta masiva de pesos por parte de extranjeros, llevando el tipo de cambio a niveles cercanos o superiores a $850. El sesgo es al alza, con riesgo de incrementos mayores si se materializan escenarios adversos.