Inicio Columnas Primarias: cambia el escenario, sigue la incertidumbre

Primarias: cambia el escenario, sigue la incertidumbre

Los ciudadanos no son los únicos que hablaron en las primarias. Hoy también lo hace el mercado, con el categórico triunfo de Gabriel Boric, el escenario más malo, más extremo, se eliminó.

Matías Repetto

Gerente General Corredora de Bolsa BTG Pactual

Hace 4 años

Los ciudadanos no son los únicos que hablaron en las primarias. Hoy también lo hace el mercado, con el categórico triunfo de Gabriel Boric, el escenario más malo, más extremo, se eliminó. Pero eso ya estaba incorporado en los precios de los activos porque había una probabilidad de que ganara Jadue. De acá a noviembre y diciembre (con la segunda vuelta presidencial), los valores accionarios seguirán reaccionado a las noticias políticas. El escenario cambiará semana a semana.

Hacer una apuesta de lo que va a pasar en los próximos meses es arriesgado, pese a que ya se están decantando las alternativas de las primarias (no legales) que faltan y sabemos a qué nos podríamos llegar a enfrentar en las elecciones de fin de año. Sin embargo, hay que tener presente que los retiros de las AFP golpearon al mercado de capitales y que haya un eventual cuarto retiro, por mínimo que sea esa posibilidad, sigue poniéndole presión a los precios de las acciones.

Más allá de cómo están reaccionado las compañías ya despejado uno de los temores de las primarias, el factor retiro también impacta y de sobremanera. Insisto: la Bolsa tiene incorporado un escenario extremadamente negativo. Las acciones están respondiendo de manera errática y débil a las buenas noticias. Ante las malas, en cambio, la reacción es rápida e impacta negativamente en la Bolsa. Ante este escenario, ¿qué mirar? El sector más sobre-castigado y por ello con un potencial de normalización mucho más amplio que el resto, corresponde a los utilities, empresas vinculadas a los servicios de electricidad, aguas y energía en general. Sus acciones venían bajo presión hace años, especialmente las eléctricas con los cambios tecnológicos y la descarbonización de las matrices. Pero su caída se aceleró con el ruido político. Ahí hay potencial de recuperación. El castigo ha sido completamente exagerado y no se justifica. El sector nos gusta.

Sabemos que este año se viene bastante potente la recuperación, el 2022 es una gran incógnita. No obstante, hay posibilidades ciertas de que no sea un mal año: habrá mejor manejo de la pandemia; el Banco Central está controlando la inflación con gradualidad, abriéndose a normalizar la tasa; el impulso económico global ayudará a Chile y con perspectivas de un precio de cobre alto. Sí, el escenario es cambiante. Pero tenemos un sesgo positivo en general. Por ejemplo, los extranjeros tienen una visión bastante más amplia de nuestra coyuntura. Y como se mueven por el mundo, pueden comparar casos en las distintas naciones. En México, el Presidente Manuel López Obrador llegó a dominar dos tercios del Congreso (que perdió en los últimos comicios). Su victoria fue aplastante y claro, la Bolsa cayó. Sin embargo, cuando esto ocurrió, el nuevo escenario creó oportunidades de inversión, que muchos aprovecharon, y ahora último la Bolsa ha estado recuperándose otra vez. Los extranjeros siempre están esperando estos desajustes, los cuales se producen por la sobrerreacción de los inversionistas locales. Algo parecido está ocurriendo en Chile. No obstante, faltan catalizadores, y es precisamente lo que están buscando hoy los extranjeros en Chile; es decir, van a seguir esperando a tener una excusa para luego ser más agresivos a nivel local.

¿Qué incógnitas hay en el camino? Son varias. Una de las importantes es ¿qué va a pasar de ahora en adelante en los países con alta vacunación? ¿Qué está pasando en Reino Unido con la famosa variante Delta? ¿Qué lecciones podemos sacar? La amplia cobertura de inoculaciones, ¿permitirá que los contagios ya no representen tanto riesgo y que el Covid-19 se parezca cada vez más a una gripe común? Si son buenas las noticias en Inglaterra y en Europa, eso va a ser una muy buena noticia para Chile.

Matías Repetto, gerente general de BTG Pactual Corredores de Bolsa

Otras Columnas

obelisco buenos aires argentina

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Fortaleza en los Andes, turbulencia en Argentina

Hace 1 día

grafico

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Agosto sorprende con rally bursátil y mejor clima de inversión

Hace 2 semanas

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

El gran desafío fiscal

Hace 4 semanas

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Desempeño estable con pequeñas ganancias en julio

Hace 1 mes

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA cae por temor a aranceles, pero datos locales amortiguan impacto

Hace 1 mes

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Ante nueva baja de tasas, Deuda Estratégica mantiene su atractivo

Hace 2 meses

César Pérez-Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Desempeño récord de los mercados andinos en el primer semestre

Hace 2 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

IPSA repunta impulsado por sectores rezagados

Hace 3 meses

César Pérez Novoa

Head de Equity Research BTG Pactual

Perú y Argentina lideraron en mayo

Hace 3 meses

José Miguel Correa y Francisco Mohr

Gerente de Activos Alternativos y Gerente de Renta Fija

Fondo de Inversión BTG Pactual Deuda Estratégica llega a USD 50 MM de patrimonio

Hace 3 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Cobre sube, pero el IPSA pierde fuerza

Hace 3 meses

Pablo Cruz

Economista Jefe BTG Pactual

Cyber: la Navidad del comercio online

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

El impulso sigue aumentando

Hace 4 meses

Alex Fleidermann

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Fuerte avance del IPSA en abril tras superar el shock arancelario

Hace 4 meses

César Pérez Novoa

Head de Research de BTG Pactual

Buen desempeño en marzo y 1T opacado por el “Día de la Liberación”

Hace 5 meses

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Un marzo sólido para el IPSA, a pesar de débiles señales macro

Hace 5 meses