
Radiografía al mercado del litio y el rol de los privados en su crecimiento
Hace 2 años
Potencial de Chile en la producción de litio
Chile posee aproximadamente el 36% de las reservas probadas y probables de litio a nivel mundial, lo que lo convierte en un actor clave en el mercado global. La producción nacional de carbonato de litio e hidróxido se distingue por su alto estándar y valor agregado, a diferencia de otros países que exportan principalmente mineral sin procesar.
Chile produjo 259.000 toneladas de litio en 2023 y podría alcanzar las 290.000 con la capacidad instalada existente. Con inversiones adicionales y mayor acceso a salares fuera del Salar de Atacama, la producción podría crecer significativamente, contribuyendo al mercado global que se proyecta alcanzará 3,5 millones de toneladas hacia 2030.
Retos y políticas para fortalecer la industria
El principal riesgo para Chile no es la eficiencia técnica, sino la falta de definición de políticas nacionales de litio. La incertidumbre limita que las compañías privadas desarrollen sus planes estratégicos y asignen capital en salares donde desean operar, retrasando proyectos frente a competidores internacionales.
Para mejorar, se propone otorgar mayores cuotas al sector privado, manteniendo regalías e impuestos corporativos, y canalizar recursos hacia comunidades. Esto permitiría que el país avance con más rapidez en su posición dentro del mercado global sin perder control estatal sobre los recursos.
Precios, mercado y oportunidades corporativas
El precio del litio ha caído desde los 80.000 dólares por tonelada en hidróxido hasta aproximadamente 20.000, influido por factores como altas tasas de interés globales, retrasos en inversiones y restricciones de China sobre insumos de baterías. Se espera que estos precios no sean definitivos y podrían estabilizarse entre el costo de producción chileno y el de los productores marginales.
En cuanto a estrategias corporativas, SQM evalúa adquisiciones de activos internacionales, como Asia Minerals en Australia, lo que le permitiría acceder a reservas de alta calidad y ampliar su presencia global. Estas transacciones requieren coordinación con accionistas existentes y posibles competidores, pero reflejan la importancia de la expansión estratégica en la industria del litio.