
Riesgos y oportunidades de la restructuración de deuda Argentina
Mauricio Cañas, Chief Investment Strategist de BTG Pactual Wealth Management, analiza con Alejo Acosta, Head of Argentina Strategy BTG Pactual, la deuda externa Argentina y tanto los riesgos como oportunidades de su reestructuración.
Hace 5 años
Los puntos más relevantes de este BTG Call son los siguientes:
Reestructuración de la Deuda
Argentina está finalizando su proceso de reestructuración de deuda con una nueva fecha límite del 28 de agosto para que los acreedores acepten la propuesta del gobierno, involucrando bonos de ley extranjera y local.
El comité principal de bonistas de ley extranjera ha llegado a un acuerdo con el gobierno argentino, cubriendo aproximadamente el 50-60% de los bonos de ley extranjera.
Política Monetaria y Economía
La crisis del Covid-19 y los confinamientos resultaron en una caída del 12% del PIB y una fuerte disminución de los ingresos fiscales en Argentina.
El gobierno argentino está financiando un déficit de más del 7% del PIB a través de expansión monetaria, lo que probablemente conducirá a presiones inflacionarias.
Mercado de Divisas y Bonos
El mercado de divisas argentino se caracteriza por una gran sobrevaloración del peso, lo que se espera lleve a una disminución gradual de las reservas internacionales.
Se prevé que los bonos soberanos argentinos experimenten un pequeño aumento de precio del 5-6% después de completarse la reestructuración de la deuda, mientras que los bonos corporativos probablemente permanezcan neutrales a corto plazo