
Sector inmobiliario: tasas, oferta y opciones de financiamiento
En esta edición de BTG Podcast, Catalina Edwards conversa con Juan Pablo Andrusco, gerente de Desarrollo Inmobiliario BTG Pactual Asset Management, sobre el escenario del sector inmobiliario y las opciones de inversión que presenta.
Hace 2 años
Contexto actual del mercado inmobiliario
El 2023 se perfila como un año complejo para el sector inmobiliario chileno, con ventas cerca de un 40% por debajo de niveles históricos y una oferta total en máximos comparables solo a la crisis subprime. Las altas tasas de interés y la incertidumbre económica han llevado a la acumulación de stock terminado, que hoy representa cerca del 15% de la oferta total.
El acceso al financiamiento se ha endurecido tanto para compradores como para desarrolladores. Las restricciones bancarias, sumadas al aumento de la UF y al encarecimiento de los créditos hipotecarios, han ralentizado la recuperación. Factores externos han revertido las bajas de tasas que se veían a mediados de año, dificultando el repunte de la demanda.
Desafíos y proyecciones para 2024
Las principales amenazas para el sector son el alto costo de los créditos hipotecarios y las limitaciones de acceso a capital. Aunque existen incentivos fiscales recientes, su impacto sobre la demanda se proyecta como marginal. La estabilidad económica y una baja sostenida de tasas serían claves para revertir la tendencia negativa.
A corto plazo, la expectativa es que el mercado logre estabilizarse antes de alcanzar niveles normales de ventas. Se observa un interés creciente en buscar soluciones financieras alternativas que permitan mantener en marcha proyectos, especialmente en un escenario donde los capitales preferentes se han vuelto escasos.
Alternativas de financiamiento y nuevo fondo
BTG Pactual ha desarrollado el fondo Deuda Privada Inmobiliaria, con un levantamiento cercano a un millón de UF, para financiar proyectos habitacionales ya terminados y con bajo riesgo normativo o constructivo. La estrategia busca diversificación en comunas consolidadas, con buena conectividad y servicios, minimizando riesgos y optimizando retornos.
El fondo ya cuenta con sus primeras inversiones confirmadas y está abierto a recibir propuestas de inmobiliarias que cumplan los requisitos. Este tipo de financiamiento vía hipoteca se presenta como una alternativa ágil y segura frente a opciones más complejas, ofreciendo liquidez para capital de trabajo, compra de terrenos o avance de proyectos en etapa final.