
Termina la intervención del Banco Central: ¿Debemos acostumbrarnos a un dólar cercano a los $ 1.000?
En esta edición de BTG Podcast, Catalina Edwards conversa con Joaquín Spörke, gerente de Productos Transaccionales de BTG Pactual Wealth Management, sobre el tipo de cambio, las variaciones del dólar y el rol del Banco Central.
Hace 3 años
Dólar y contexto internacional
El dólar se ha fortalecido significativamente este año frente a las principales monedas desarrolladas, impulsado por la normalización monetaria anticipada de la FED y un discurso más agresivo de sus autoridades. Esto se ha reflejado en caídas globales de bolsas y renta fija, así como en presiones inflacionarias más persistentes.
En Chile, el contexto externo se combinó con la incertidumbre local tras el plebiscito del 4 de septiembre, generando volatilidad en el tipo de cambio. La intervención del Banco Central logró estabilizar, no para fijar precios, sino para acotar la volatilidad y devolver mayor estabilidad al mercado.
Intervención del Banco Central y niveles del tipo de cambio
El programa de venta de dólares a plazo del Banco Central finaliza el 30 de septiembre, pero se anunció que las renovaciones se mantendrán hasta el 13 de enero, disipando incertidumbre sobre la oferta futura. Esto fortaleció al peso chileno, que se convirtió en una de las mejores monedas globales en días recientes.
A nivel técnico, el tipo de cambio podría oscilar entre 950 y 980 pesos a fin de año, con un piso fuerte cercano a 900. Escenarios más positivos podrían acercarlo a 920, dependiendo de la evolución política y de los mercados externos.
Escenario global y efecto en otras monedas
El dólar ha sido el refugio más seguro en un año negativo para la mayoría de los activos globales, favorecido por tasas de interés más altas que generan retorno a los inversionistas. Europa enfrenta presiones adicionales por el fortalecimiento del dólar, los altos precios de los combustibles y los efectos de la guerra, lo que encarece los commodities indexados al dólar.
El Banco de Inglaterra intervino para estabilizar las tasas de interés mediante compra de bonos, mientras el euro y la libra mostraron devaluaciones significativas. A corto plazo, el dólar continuará siendo un refugio ante la volatilidad global, con el impacto de la política monetaria de la FED como factor determinante.