
Update de mercados globales
En esta edición de BTG Podcast, Catalina Edwards conversó con Mauricio Cañas, director de estrategia BTG Pactual WM, sobre lo que espera el mercado de la próxima reunión de la FED, la última antes de las elecciones de noviembre.
Hace 5 años
Panorama global y local de los mercados
Mauricio Cañas destaca que los mercados mundiales han mostrado recuperación, aunque con volatilidad, especialmente en el sector tecnológico estadounidense. El Nasdaq ha sufrido correcciones significativas, afectando indirectamente a otras bolsas, mientras que Chile ha mostrado un comportamiento más desacoplado.
En el mercado local, el foco ha estado en la bolsa chilena, que ha reflejado menor liquidez y preocupación por el plebiscito constituyente. Otros activos, como el tipo de cambio y las tasas de interés, se han mantenido relativamente estables, mostrando un comportamiento distinto al de la bolsa.
Tecnología y volatilidad: riesgos y oportunidades
El sector tecnológico, liderado por las Big Tech, ha tenido un rendimiento notable, pero sus valorizaciones están cerca de niveles históricos de burbuja. Esto implica un riesgo de corrección, especialmente en Nasdaq, mientras que el Dow Jones, compuesto por empresas más tradicionales, muestra menor volatilidad y perfil defensivo.
A nivel global, se observa una rotación de inversión hacia sectores no tecnológicos y mercados emergentes, impulsando cierta recuperación de otras bolsas y debilitando parcialmente al dólar. Los inversores buscan equilibrar oportunidades con riesgos de sobrevaloración.
Política monetaria y elecciones en EE.UU.
La reunión de la Reserva Federal estadounidense marca un cambio en el enfoque de política monetaria, priorizando la inflación promedio sobre objetivos específicos. Esto podría favorecer a Trump antes de las elecciones, aunque un cambio de gobierno o un margen estrecho de victoria generaría volatilidad adicional.
Mauricio Cañas advierte que, si Trump cuestiona los resultados en caso de derrota ajustada, el mercado podría enfrentar incertidumbre. Hasta ahora, los grandes inversionistas han tomado medidas limitadas de protección, destacando la necesidad de seguir de cerca los movimientos y ajustes previos a la elección presidencial.