Wealth Management Inversiones Digitales

Vientos en contra golpean al IPSA durante agosto

Alex Fleiderman

Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

5 septiembre, 2023

El IPSA cayó un 6,02%, en pesos en agosto (–7,08% en dólares), y la mayoría de sus componentes cayeron por el efecto de menores datos macroeconómicos a nivel internacional (China), pero también por vientos internos en contra.

Las ganancias corporativas en el segundo trimestre fueron más débiles de lo esperado, y la mayoría informó un crecimiento de ingresos más lento y también costos más altos.

Nuestros economistas creen que la economía chilena ya ha hecho los ajustes necesarios para corregir los desequilibrios macroeconómicos que acumuló en años anteriores. Consideramos que las cifras del PIB del 2T23 muestran que el ajuste de la economía no ha sido excesivo: el consumo privado registró un crecimiento intertrimestral nulo en el segundo trimestre, después de caer fuertemente en el primer trimestre. Esperamos que el PIB toque fondo en el tercer trimestre, con una caída intertrimestral modesta (o nula), y se recupere gradualmente en los trimestres siguientes. A medida que las presiones inflacionarias disminuyan y el Banco Central reduzca fuertemente las tasas, esperamos que el PIB caiga un 0,5% en 2023 y crezca un 1,5% en 2024.

Nuestra cartera recomendada de septiembre tiene un solo cambio con respecto a la de agosto. Hemos decidido eliminar SQM-B y en su reemplazo hemos agregado Falabella. Por lo tanto, la cartera de septiembre se compone de la siguiente manera:

Colbun: Esperamos que 2023 sea un año récord tanto en utilidad como en EBITDA para la compañía. Mejor posicionada para enfrentar la transición energética, con mucha caja disponible y muy bajo endeudamiento que le permite tomar más deuda si quisiera. Mejor hidrología la favorece al tener un 40% de su capacidad proveniente de esta tecnología. En Perú se debería materializar una importante recuperación de resultados en el segundo semestre. Descontada, incluso más que sus pares lo que no se justifica.

Enelchile: La más avanzada en la transición energética, pero aún queda por hacer. Alto endeudamiento ha sido solucionado por lo que puede financiar aumento de capacidad con mayor claridad. Esto permitirá eventualmente disminuir compras de energía y balancear su portafolio y así mejorar su competitividad. Esperamos un proceso lento en esto, pero de acelerarlo tiene gran potencial de creación de valor que no está incorporado aún. Esperamos un mejor segundo semestre en términos de resultados.

Latam Airlines (LTM): Esperamos que la aerolínea muestre una consistente recuperación en su data operacional y financiera como ganador natural de la consolidación de la industria durante la pandemia y por consecuente, prevemos un favorable balance entre oferta (ajustada) y demanda (la cual se recupera gradualmente como ha sido evidente en sus informes operacionales) en los años siguientes. En general, el posicionamiento de LTM dentro del sector conlleva a que la empresa emerja fuera del Capítulo 11 con una estructura de costos altamente favorable.

Banco Santander (BSANTANDER): El 1S23 cerró con una rentabilidad por debajo de su promedio histórico. A diferencia de otros bancos locales, el ciclo de alza de tasas afectó los márgenes del banco. Con el comienzo del ciclo de recorte de tasas que empezó en Julio, los márgenes deberían empezar a recuperarse. La mejora de márgenes que esperamos viene acompañada de un esfuerzo importante en eficiencia (los gastos operativos van a caer en el 2024) y una tendencia positiva en el crecimiento de comisiones. Dada la buena cobertura de cartera no vemos grandes riesgos en una subida del nivel de provisiones. El banco espera terminar el 2023 con un ROE de 15% que implica un ROE de 17% en la segunda mitad del 2023. Pensamos que el ROE se incrementará a alrededor de 20% en la primera mitad del 2024.

Falabella: Esperamos que los márgenes mejoren en el 2S23, en parte impulsado por niveles de inventario más reducidos y también por su plan de reducción de costos. Además, la compañía está en un proceso de desinversión de entre US$300-400 millones de activos no estratégicos, que crecerá ya que están trabajando en varias alternativas “importantes», lo cual ayudará a mejorar sus ratios financieros.

Alex Fleiderman, Trader Corredora de Bolsa BTG Pactual

Canal de denuncias



Canal de denuncias de delitos de la ley 20.393. Grupo BTG Pactual Chile se obliga a respetar en todo momento los derechos fundamentales de los denunciados y denunciantes. Para mayor información sobre el tratamiento de las denuncias recibidas, consulte aquí.