Visión global y oportunidades de inversión
Mauricio Cañas, director de Estrategia de BTG Pactual Wealth Management, presenta una actualización del panorama de los mercados globales y comparte las claves para construir un portafolio capaz de capitalizar las oportunidades del momento.
Hace 5 años
Señales de recuperación económica global
Los indicadores adelantados como el PMI muestran una mejora significativa desde los mínimos de abril, especialmente en el sector servicios. Aunque estos niveles aún se ubican por debajo del umbral de expansión, la tendencia ascendente sugiere que el segundo trimestre habría sido el más débil, y que lo peor de la crisis ya habría pasado.
Esta recuperación se refleja también en las utilidades corporativas proyectadas, que muestran una correlación positiva con los PMI. A pesar de que las ganancias aún no recuperan los niveles previos, los resultados mejores a lo esperado han impulsado el mercado accionario, reforzando las expectativas para 2021 como un año de normalización económica.
Diferencias regionales y sectoriales en la recuperación
Estados Unidos y China lideran la reactivación, impulsados por políticas expansivas y una recuperación más rápida de la actividad. En cambio, Europa, América Latina e India presentan avances más lentos y desiguales, lo que marca una recuperación global a distintas velocidades.
A nivel sectorial, tecnología, consumo básico y servicios esenciales muestran un retorno más rápido a la normalidad, mientras que sectores como turismo y hotelería enfrentan desafíos estructurales. En algunos casos, empresas japonesas ni siquiera esperan volver a niveles pre-pandemia, lo que evidencia un entorno heterogéneo y complejo.
Mercados financieros, estímulos y oportunidades de inversión
Los activos financieros se han recuperado más rápido que la economía real, generando una aparente desconexión entre expectativas y fundamentos. Aun así, se identifican oportunidades en deuda con tasas atractivas y en renta variable, donde el foco está puesto en las proyecciones de utilidades para 2021.
El papel de los estímulos ha sido clave: Estados Unidos ha liderado con inyecciones de liquidez sin precedentes, favoreciendo el desempeño de sus mercados. Esto abre espacio para estrategias internacionales más sofisticadas, incluyendo carteras temáticas, ETFs y fondos offshore que se abordarán en próximos eventos.
Impacto de estímulos globales y resiliencia de activos
La respuesta fiscal y monetaria a la pandemia ha superado ampliamente la de 2008, con medidas que en algunos casos cuadruplican el apoyo anterior. Esto ha sido decisivo para la velocidad de la recuperación, como se observa en países como Estados Unidos y, en menor escala, Chile.
En cuanto a activos, los commodities como petróleo, cobre y hierro han liderado los rendimientos, mientras que el oro y la deuda soberana se han consolidado como refugios en fases de contracción. Actualmente, el atractivo se concentra en deuda emergente high yield, en un contexto de debilitamiento del dólar.
Perspectivas locales: tasas, tipo de cambio y portafolios
En Chile, la tasa a 10 años está sobrevalorada respecto a su modelo de equilibrio, y los retiros desde las AFP podrían elevarla aún más. Sin embargo, gran parte del impacto ya estaría internalizado, lo que abre oportunidades para aumentar exposición en renta fija local de buena calidad.
El tipo de cambio podría depreciarse si no hay intervención del Banco Central, haciendo atractiva la dolarización de carteras. Además, el IPSA muestra señales de sobreventa, lo que sugiere preparar estrategias para aumentar exposición a acciones locales.
BTG Pactual ofrece portafolios internacionales diversificados, gestionados con un enfoque eficiente y acceso a fondos globales, alineados con objetivos de largo plazo.