Nuestros economistas, estrategas y analistas comparten su mirada sobre el mercado local y global.
La mirada de ejecutivos de BTG Pactual sobre temas que están afectando distintas industrias, la economía y los mercados.
Mauricio Cañas, director de Estrategia de BTG Pactual Wealth Management, analiza los principales temas de la agenda política y económica junto a destacados invitados.
Nuestros expertos comparten su visión acerca de los mercados y la economía, tanto en Chile como en el mundo.
Expertos de BTG Pactual junto a destacados invitados analizan en profundidad distintos temas relacionados a la industria financiera y al acontecer económico local y global.
Encuentros con expositores de talla mundial con el fin de entregar a nuestros clientes una visión global y experta de la coyuntura económica, política y social.
BTG Pactual ha mantenido durante décadas un fuerte compromiso con diversas iniciativas culturales y artísticas, así como con la promoción del debate y reflexión en torno a ideas como una forma de contribuir a nuestra comunidad.
Refracciones es un espacio colaborativo y de reflexión entre la Facultad de Artes Liberales de la UAI y BTG Pactual, que propone explorar nuevas miradas de aproximación a nuestros tiempos.
BTG Talks es una instancia de conversación orientada a conectarnos con pensadores y hacedores que están realizando un aporte relevante a través de sus ideas.
Concebida y desarrollada por el periodista Juan Manuel Vial, e impulsada y respaldada por BTG Pactual– publicó entre noviembre de 2019 y julio de 2021 más de cuarenta exhaustivos artículos sobre libros internacionales de primer orden, con el propósito de contribuir a la comprensión de los más relevantes fenómenos políticos, económicos, sociales y culturales del convulsionado mundo actual.
Durante más de 15 años BTG Pactual ha publicado anualmente una serie de libros dedicados al registro de la obra de artistas visuales y arquitectos chilenos, así como de otras manifestaciones culturales.
Como una forma de contribuir a la difusión del arte contemporáneo, BTG Pactual Chile apoya a artistas e instituciones con el fin de entregar apoyo y visibilidad a sus obras.
Promoción del deporte chileno a través de diversas iniciativas y apoyos.
La semana comienza con el tono positivo que ha predominado en el mercado en los últimos meses, impulsado por positivos datos de actividad en China, con el PMI manufacturero Caixin alcanzando su máximo nivel desde el 2011. Esto sumado al cambio en la meta de inflación anunciado por la Fed la semana anterior, llevó a los principales índices accionarios a alcanzar niveles récord el miércoles y debilitó al dólar a nivel global, descendiendo a su menor nivel en más de dos años. El optimismo pierde su fuerza los días posteriores, ante el selloff provocado por la toma de utilidad en las compañías del sector tecnológico, llevando al Nasdaq a caer un 6,4% en dos días, llegando a transar más de un 10% por debajo de su máximo cierre, con el S&P perdiendo un 4,3%, mientras que el dólar se recupera ante las demás monedas.
En el ámbito local, Hacienda anunció la venta de dólares para septiembre, estableciendo un límite de US$2.500 mm durante el mes, con un máximo de US$250 mm diarios. El fisco liquidó US$1.214 mm en la semana, un 81% más de lo vendido la semana anterior, alcanzando un total de US$964 mm durante septiembre. A esto se sumó el avance del cobre (+1,7%), cerrando la semana en su máximo nivel en más de dos años, impulsando al peso a ubicarse entre los primeros lugares de las monedas de mejor rendimiento.
El peso chileno se aprecia por tercera semana consecutiva, en línea con las monedas de la región, cerrando en $772, impulsado por el aumento en el monto subastado por el Ministerio de Hacienda, equivalente a un 18% del monto transando, y el alza en el precio del cobre.
El tipo de cambio comienza la semana transando en el nivel de $775 -$780, para luego lograr romper este soporte el día martes ante la subida del precio del cobre, moviéndose de forma lateral durante los siguientes días, en el rango de $768 – $775. El jueves el CLP tiene su peor rendimiento, testeando nuevamente los $775, ante la caída de un 1,5% del cobre y el selloff de los mercados, no consiguiendo confirmar su ruptura, recuperándose el viernes para cerrar en $772.
Para la próxima semana, el nivel más relevante a la baja están en$768, que no logró romper los últimos días. Mientras que al alza sus principales resistencias se encuentran en $775 y luego en $780.
Ver informe completo aquí.
"*" indicates required fields
Canal de denuncias de delitos de la ley 20.393. Grupo BTG Pactual Chile se obliga a respetar en todo momento los derechos fundamentales de los denunciados y denunciantes. Para mayor información sobre el tratamiento de las denuncias recibidas, consulte aquí.