Selecciona una plataforma


Portal de Clientes Mercados en Línea
Inicio Blog Aprende Estrategias avanzadas Todo lo que tienes que saber sobre la deuda privada en Chile

Todo lo que tienes que saber sobre la deuda privada en Chile

Descubre por qué cada vez más inversionistas optan por la deuda privada en sus portafolios

En un contexto donde las tasas de interés de los Depósitos a Plazo siguen bajando, muchos inversionistas están explorando nuevas opciones que ofrezcan mayor rentabilidad.

Una alternativa cada vez más popular es la deuda privada, un tipo de inversión que permite acceder a retornos atractivos, con baja correlación a los mercados tradicionales.

¿Qué es la deuda privada?

La deuda privada es un tipo de financiamiento que se otorga a empresas fuera del sistema financiero tradicional y de los mercados públicos.

A diferencia de los bonos o acciones que se transan en bolsa, la deuda privada se estructura directamente entre el prestamista y la empresa

Este tipo de préstamo suele ser más flexible, y como se ajusta a las necesidades de cada empresa, también puede ofrecer mejores oportunidades de rentabilidad para quienes invierten.

Invirtiendo en deuda privada en Chile

Antes, invertir en deuda privada era algo reservado solo para grandes inversionistas institucionales o de alto patrimonio, debido a su menor liquidez y la necesidad de un análisis más profundo. Sin embargo, eso está cambiando rápidamente.

Hoy existen fondos especializados en deuda privada que permiten a más personas acceder a este tipo de inversión.

  • Baja correlación con los mercados tradicionales, ideal para diversificar.
  • Es menos volátil, es decir, no sube y baja tanto como otras inversiones.
  • Puede entregar mejores retornos que los Depósitos a Plazo o la renta fija tradicional.

En tiempos de incertidumbre, este tipo de inversión puede ser una buena forma de reducir el riesgo y obtener buenos resultados, sobre todo si cuentas con expertos que seleccionan cuidadosamente las mejores alternativas en deuda privada.

Deuda privada en Chile: una tendencia en ascenso

Según datos de la Asociación Chilena de Administradores de Fondos de Inversión (ACAFI), al segundo trimestre de 2023 existían 174 fondos de deuda privada, que juntos administran más de US$ 6.800 millones

Estos fondos invierten en distintos tipos de préstamos, como:

  • Financiamiento para viviendas e inmuebles.
  • Créditos para la compra de autos.
  • Facturas por cobrar, un segmento que ha crecido con fuerza en los últimos años.

Solo en facturas y deuda a corto plazo, los fondos ya manejan más de US$ 1.200 millones.

El rol de las facturas en la deuda privada

Las inversiones carteras de facturas han mostrado un buen comportamiento incluso en tiempos difíciles. Tienden a ser estables a través de distintos ciclos económicos, ofreciendo retornos más altos que los instrumentos tradicionales, como la renta fija, y con menos volatilidad.

¿Qué es el factoring?

El factoring es una forma de financiamiento que permite a las empresas recibir el dinero de sus ventas sin tener que esperar semanas o meses a que sus clientes paguen.

Para eso, venden sus facturas por cobrar a una empresa especializada, llamada empresa de factoring.

¿Cómo funciona el factoring?

  1. La empresa vende una factura con vencimiento futuro a una firma de factoring.
  2. Recibe el dinero al instante, menos una pequeña comisión por el servicio.
  3. Desde ese momento, la empresa de factoring se hace responsable de cobrarle al cliente.

Gracias a esta inyección de liquidez por parte del factoring, las empresas pueden ordenar sus finanzas, seguir operando con normalidad y enfocarse en crecer. Esto no solo las ayuda a ellas, sino que también aporta al desarrollo de la economía.

Fondos de deuda privada en Chile

Una de las mejores formas de acceder a la deuda privada es a través de fondos de inversión en facturas. Estos fondos permiten invertir en muchas facturas distintas a la vez, lo que ayuda a distribuir el riesgo y mejorar los retornos.

La clave está en la diversificación: se invierte en distintas industrias, empresas y tipos de deudores. Así, si alguna factura no se paga a tiempo, el impacto en el fondo es mínimo.

Aquí te mostramos tres de los principales fondos disponibles en BTG Pactual.

Fondo de Inversión BTG Pactual Liquidez Alternativa

Con más de US$ 3.000 millones en activos bajo administración, el Fondo de Inversión BTG Pactual Liquidez Alternativa es administrado por BTG Pactual Asset Management Chile, parte de BTG Pactual, el mayor banco de inversión de Latinoamérica.

Evolución de la rentabilidad mensual del Fondo de Inversión BTG Pactual Liquidez Alternativa durante 2023

Evolución de la rentabilidad mensual del Fondo de Inversión BTG Pactual Liquidez Alternativa durante 2023
Fuente: Bloomberg. Datos a noviembre de 2023

Este fondo invierte en carteras atomizadas de facturas, emitidas por distintas empresas, lo que disminuye la exposición a cualquier deudor individual. Estas facturas son validadas y custodiadas por la Bolsa de Productos.

Además, el 100% de las facturas se adquiere con responsabilidad, lo que significa que, si hay un impago dentro del plazo acordado, la empresa de factoring debe recomprar esa factura, incluyendo el capital y los intereses devengados hasta la fecha de pago.

Esta cláusula actúa como una capa de protección para el fondo y sus inversionistas.

Además, el fondo complementa su estrategia con créditos de corto plazo con empresas de factoring, diversificando aún más su portafolio y aprovechando potenciales diferencias en las tasas de interés.

  • Nemotécnico: CFIBTGPLAA
  • Fecha de lanzamiento: Octubre de 2021
  • Inversión mínima: $ 50.000

Datos a noviembre de 2023.

Fondo de Inversión Ameris Financiamiento Corto Plazo

Con más de US$ 2.000 millones en activos bajo administración, Ameris Capital es una administradora chilena especializada en activos alternativos.

Evolución de la rentabilidad mensual del Fondo de Inversión Ameris Financiamiento Corto Plazo durante 2023

Evolución de la rentabilidad mensual del Fondo de Inversión Ameris Financiamiento Corto Plazo durante 2023
Fuente: Bloomberg. Datos a noviembre de 2023

El Fondo de Inversión Ameris Financiamiento Corto Plazo financia principalmente a empresas de factoring, usando como garantía carteras de facturas custodiadas por PuertoX.

Más del 85% del portafolio cuenta con una segunda o incluso tercera fuente de pago

Además, si la mora excede el 10% durante 30 días, el fondo puede devolver esas facturas al factoring, que debe reemplazarlas por nuevas. Esto ayuda a mantener el portafolio en buen estado.

  • Nemotécnico: CFIAMSCPA
  • Fecha de lanzamiento: Abril de 2022
  • Inversión mínima: $ 50.000

Datos a noviembre de 2023.

Fondo de Inversión Moneda Cumplo Pronto Pago Pymes

Fundada en 1993, Moneda Asset Management es una administradora de fondos chilena, con más de US$ 10.000 millones en activos bajo administración.

Evolución de la rentabilidad mensual del Fondo de Inversión Moneda Cumplo Pronto Pago Pymes durante 2023

Evolución de la rentabilidad mensual del Fondo de Inversión Moneda Cumplo Pronto Pago Pymes durante 2023
Fuente: Bloomberg. Datos a octubre de 2023

El Fondo de Inversión Moneda Cumplo Pronto Pago Pymes se especializa en adelantar el pago de facturas emitidas por proveedores que trabajan con grandes empresas chilenas.

A diferencia del factoring tradicional, en este modelo las grandes empresas son las responsables directas del pago, lo que reduce significativamente el riesgo de impago.

Estas compañías han sido evaluadas previamente por Moneda Asset Management y, en la mayoría de los casos, cuentan con una clasificación de riesgo pública

Eso permite al administrador del fondo gestionar de forma más precisa los niveles de exposición.

Este modelo beneficia tanto a las grandes empresas como a sus proveedores. Por un lado, las empresas centralizan y simplifican el manejo de sus pagos. Por otro, los proveedores acceden a mejores condiciones para adelantar el pago de sus facturas, en comparación con el factoring tradicional.

  • Nemotécnico: CFIMCUMR
  • Fecha de lanzamiento: diciembre de 2020
  • Inversión mínima: $ 50.000

Datos a octubre de 2023.

¿Quieres invertir en deuda privada?

Conoce más sobre estos fondos y otras alternativas disponibles en BTG Pactual.

No utilices este material como tu única referencia al tomar decisiones de inversión. Es importante que, antes de decidir, realices una investigación detallada sobre el producto y sus riesgos, y compruebes que estos se ajustan a tus objetivos personales y a tu tolerancia al riesgo. BTG Pactual no promete ni garantiza los resultados de las inversiones; por lo tanto, esta información no debe ser vista como una garantía o declaración respecto del éxito, la rentabilidad, el rendimiento, el resultado, la consecuencia o el beneficio esperado o proyectado.

La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado por estos fondos no garantiza que se repitan en el futuro. Los valores de las cuotas de los fondos son variables. Infórmate de las características esenciales de la inversión en este fondo, las cuales están descritas en su reglamento interno.

Comparte este artículo

Artículos relacionados

¿Qué es el Value Investing y cómo funciona?

5 minutos de lectura

Cinco consejos de inversión de Warren Buffett que pueden mejorar tu estrategia

5 minutos de lectura

Economic Moat: La clave del éxito de Warren Buffet

5 minutos de lectura

Entendiendo los múltiplos financieros

4 minutos de lectura

El análisis top-down y bottom-up a la hora de invertir

6 minutos de lectura

¿Cómo calcular la rentabilidad de tus inversiones?

5 minutos de lectura