Selecciona una plataforma


Portal de Clientes Mercados en Línea
Inicio Blog Aprende Finanzas personales ¿Cómo crear un presupuesto en pareja?

¿Cómo crear un presupuesto en pareja?

Saber cómo crear un presupuesto en pareja puede marcar la diferencia entre el caos financiero y una relación en equilibrio

Hablar de dinero no es lo más romántico del mundo, pero cuando se trata de construir una vida en común, es esencial.

Ya sea que estén empezando a convivir o lleven años juntos, organizar las finanzas del hogar les permitirá tomar mejores decisiones, reducir el estrés y avanzar hacia metas compartidas.

¿Por qué las parejas deben hablar de dinero?

En muchas relaciones, el dinero sigue siendo un tema incómodo. Pero evitarlo solo genera malentendidos.

Mientras antes hablen de finanzas en pareja, más fácil será organizarse y evitar conflictos

Compartir información sobre los ingresos, gastos y prioridades económicas permite repartir responsabilidades de forma justa y alinear expectativas. Además, fortalece la confianza y ayuda a construir una relación más abierta, donde ambos sienten que reman para el mismo lado.

Las ventajas de tener un plan financiero en pareja

Tener un plan no significa vivir restringidos. Todo lo contrario: contar con una buena organización financiera les permite tener claridad sobre qué pueden hacer hoy y cómo prepararse para el futuro.

Algunas ventajas concretas de crear un presupuesto en pareja:

  • Saber exactamente en qué se va la plata.
  • Tomar decisiones con base en objetivos reales.
  • Tener un fondo de emergencia que los proteja ante imprevistos.
  • Disminuir la carga mental que suele generar el desorden financiero.

En resumen: menos estrés, más libertad y mejores decisiones.

¿Cómo crear un presupuesto en pareja?

1. ¿Cuánto ganan en total? Ese es el punto de partida

Lo primero es tener claro cuánto gana cada uno. Sumen sus sueldos, ingresos extra, trabajos freelance o lo que entre de forma regular. Esto les dará una idea real de con qué cuentan para organizar los gastos del hogar.

Si una persona gana más que la otra, pueden definir una proporción para dividir los gastos. Por ejemplo, quien gana $ 3.000.000 puede aportar un 60% y quien gana $ 2.000.000 un 40%

La idea es que sea justo para ambos. También es útil considerar la estabilidad de esos ingresos. Si uno de los dos tiene ingresos variables, conviene dejar un margen para adaptarse mes a mes.

2. Busquen una fórmula que funcione para ambos

Una vez definidos los ingresos, el siguiente paso es decidir cómo dividir los gastos mensuales en pareja.

No hay una fórmula única, lo importante es que ambos estén de acuerdo. Algunas opciones:

  • Dividir todo 50/50
  • Repartir según porcentaje de ingresos.
  • Que cada uno se haga cargo de ciertos gastos fijos.
  • Usar una cuenta compartida solo para gastos en común, como el arriendo las cuentas básicas o el supermercado.

Lo mejor es probar lo que funcione para ustedes. Lo importante es que haya claridad y que nadie sienta que está cargando con más de la cuenta sin razón.

3. Pongan los números sobre la mesa

Con ingresos y gastos claros, pueden armar su presupuesto mensual. Este debería incluir:

  • Gastos fijos, como el arriendo, los servicios básicos y la comida.
  • Gastos variables, como salidas, transporte e imprevistos.
  • Ahorro para metas comunes.
  • Ahorro individual o gastos personales.

El objetivo no es restringirse, sino gastar menos de lo que ganan y tener un plan. Así evitarán endeudarse, podrán ahorrar de forma más constante y tendrán espacio para darse gustos sin culpa.

4. Fijen metas financieras que los motiven a los dos

Una de las mejores cosas de tener un presupuesto en pareja es que pueden empezar a soñar en conjunto. Pero para que esos sueños se cumplan, necesitan bajarlos a tierra con metas concretas.

Pueden pensar en:

  • Ahorrar para el pie de un departamento.
  • Planificar un viaje.
  • Prepararse para la jubilación.

Lo importante es que esas metas sean claras, alcanzables y que tengan un plan para lograrlas.

Por ejemplo, si quieren juntar $ 10 millones en dos años, sabrán que deben ahorrar alrededor de $ 400.000 mensuales. Tener ese número concreto les da dirección y motivación

También es clave revisar estas metas de vez en cuando. La vida cambia, los ingresos cambian, y las prioridades también.

¿Y si mañana surge un imprevisto?

Aprende cómo crear un fondo de emergencia, paso a paso.

¿Y después del presupuesto?

Hacer un presupuesto no es cosa de una sola vez. Lo ideal es tener revisiones mensuales o trimestrales para ajustar lo que sea necesario.

Puede que un mes haya más gastos de lo esperado, o que surja una nueva oportunidad, como un ascenso o un emprendimiento.

Lo importante es mantener el diálogo abierto y la flexibilidad para adaptarse. A veces esos momentos de revisión pueden convertirse en buenas conversaciones sobre el futuro, los sueños y cómo quieren usar su dinero para construir esa vida en común.

Comparte este artículo

Artículos relacionados

Los 7 hábitos financieros que pueden dañar tu salud financiera

5 minutos de lectura

Operación Renta 2025: Lo que tienes que saber sobre tu declaración de impuestos

5 minutos de lectura

¿Cómo crear un fondo de emergencia?

4 minutos de lectura

¿Cómo invertir en tiempos de inflación?

6 minutos de lectura

¿Cómo hacer crecer tus ahorros?

4 minutos de lectura