¿Cuál es la diferencia entre invertir y hacer trading?
Cómo elegir entre inversión y trading según tus objetivos financieros

Cuando se trata de hacer crecer tu dinero, hay dos caminos populares: invertir o hacer trading.
A simple vista parecen lo mismo: usar tu dinero para ganar más. Pero en realidad son caminos muy distintos. La diferencia está en cómo lo haces, qué buscas conseguir y en cuánto tiempo.
¿Qué es invertir?
Invertir es usar tu dinero para comprar algo que puede aumentar su valor con el tiempo. Es como sembrar una semilla: no ves resultados de inmediato, pero con paciencia y una buena estrategia, puede darte frutos en el futuro.
Cuando inviertes, puedes poner tu dinero en instrumentos como:
- Acciones de empresas.
- Bonos, que son préstamos a gobiernos o empresas.
- Fondos, donde tu dinero se gestiona junto al de otras personas por expertos.
El objetivo es que ese dinero crezca a lo largo de los meses o años. Es una estrategia pensada para el mediano o largo plazo, ideal si buscas construir patrimonio con una visión tranquila y constante.
¿Es seguro invertir?
Toda inversión tiene riesgos. Pero hay formas de reducirlos. Una de las más efectivas es diversificando, es decir, repartiendo tu dinero en diferentes tipos de instrumentos y sectores. De esta forma, no dependes de un solo resultado.
En general, los mercados tienden a crecer con el tiempo. Por eso, invertir de forma diversificada y a largo plazo es una de las estrategias más estables para hacer crecer tu dinero.
¿Qué tipos de inversión existen?
Una de las decisiones más comunes al invertir es si seguir al mercado o intentar superarlo.
Inversión activa
La inversión activa busca obtener mejores resultados que el promedio del mercado. Para lograrlo, se requiere análisis constante, seguimiento de noticias y ajustes frecuentes.
También se puede acceder a este tipo de inversión a través de fondos administrados por profesionales, que toman decisiones en nombre de los inversionistas y ajustan el portafolio según las condiciones del mercado.
Inversión pasiva
La inversión pasiva, en cambio, busca replicar el comportamiento del mercado. Es una estrategia más simple y de bajo costo, que se realiza mediante fondos que siguen índices de mercados específicos.
Un ejemplo es el ETF IT Now S&P IPSA, que se concentra en las acciones de compañías chilenas listadas en el Índice S&P IPSA. Esto permite a sus inversionistas seguir el movimiento de las principales empresas chilenas listadas en la bolsa.
De manera similar, el ETF Singular S&P 500 invierte en las 500 mayores empresas estadounidenses que componen el Índice S&P 500, brindando acceso a una amplia gama de las más significativas de la mayor economía del mundo.
¿Qué es el trading?
A diferencia de la inversión, que busca resultados a mediano o largo plazo, el trading se enfoca en obtener ganancias en el corto plazo.
Es una estrategia más activa, donde se compran y venden instrumentos financieros en poco tiempo, buscando aprovechar los cambios de precio que ocurren durante el día, la semana o el mes.
El trading requiere tomar decisiones rápidas. Por eso, quienes lo practican, los traders, dedican tiempo a analizar gráficos, seguir noticias económicas y estudiar el comportamiento del mercado.
El objetivo es identificar buenas oportunidades de compra y venta para obtener beneficios en movimientos de precio, muchas veces pequeños pero frecuentes.
¿Cómo funciona el trading?
A diferencia de invertir, donde puedes dejar tu dinero quieto durante meses o años, el trading necesita seguimiento constante.
Quien hace trading busca entrar y salir del mercado en el momento justo, por lo que analiza tendencias, patrones de comportamiento y eventos que puedan mover los precios.
Para esto, se apoyan en herramientas como:
- Análisis técnico mediante gráficos, patrones, indicadores
- Análisis fundamental a través de noticias, datos económicos y resultados de empresas
- Plataformas con acceso en tiempo real a los mercados
Estas herramientas permiten tomar decisiones rápidas, con el objetivo de maximizar oportunidades en el corto plazo y minimizar riesgos innecesarios.
Estrategias de trading
Existen varias formas de hacer trading, según la frecuencia y duración de las operaciones.
Estrategia de Swing trading
Es una estrategia que busca aprovechar movimientos de precio en el corto o mediano plazo. Las operaciones suelen durar desde unos días hasta algunas semanas.
Los traders swing buscan identificar «olas» en el mercado y tratan de entrar justo antes de que el precio suba o baje, según lo que analizan.
Estrategia de Day trading
En el day trading todas las operaciones se abren y se cierran en el mismo día. Quien hace day trading no deja nada «abierto» de un día para el otro.
El objetivo es aprovechar las subidas y bajadas que ocurren durante la jornada bursátil, lo que requiere estar conectado, seguir las noticias y actuar con rapidez.
Estrategia de Scalping
El scalping es una técnica de trading que busca obtener pequeñas ganancias aprovechando pequeños cambios en los precios, generalmente en cuestión de segundos o minutos.
Es la forma más rápida de hacer trading. Esta técnica exige concentración, reflejos rápidos y muchas operaciones al día, buscando obtener pequeñas ganancias en cada una, aprovechando la volatilidad del mercado.
Diferencias entre invertir y hacer trading
Tiempo
Una de las principales diferencias está en el plazo.
- Invertir está pensado para el mediano y largo plazo. Los resultados pueden tardar, pero suelen ser más estables.
- El trading busca resultados en el corto plazo. El objetivo es aprovechar los movimientos rápidos del mercado, en minutos, días o semanas.
Esfuerzo
El nivel de dedicación también es muy distinto.
- Invertir requiere menos tiempo. Una vez que defines tu perfil de riesgo y eliges dónde poner tu dinero, no es necesario estar pendiente todos los días.
- Hacer trading demanda atención constante. Los traders analizan gráficos, siguen noticias y toman decisiones rápidas todos los días.
Riesgos
El riesgo también varía entre ambas estrategias.
- La inversión, sobre todo si está bien diversificada, tiende a ser más estable a largo plazo. Aunque hay altibajos, el mercado suele crecer con los años.
- El trading es más riesgoso. Como se mueve en el corto plazo, es más sensible a cambios repentinos en los precios. Por eso, requiere una buena gestión del riesgo para evitar pérdidas importantes.
¿Invertir o hacer trading? ¿Qué es mejor?
No hay una única respuesta. Depende de tus objetivos, tu experiencia, tu perfil de riesgo y el tiempo que quieras dedicar.
- Invertir es una buena opción si buscas crecimiento sostenido y tranquilidad. Es ideal para metas como ahorrar para el futuro, la jubilación o un proyecto importante.
- El trading puede ser atractivo si te interesan los movimientos del mercado, tienes tiempo para aprender y no te incomoda asumir riesgos mayores a cambio de posibles ganancias rápidas.
Sin embargo, algunos inversionistas eligen mezclar inversión con trading. Así, una parte de su dinero trabaja a largo plazo y otra busca oportunidades en el corto plazo. Esto permite equilibrar riesgo y retorno, y aprovechar lo mejor de cada estrategia.
Antes de elegir, analiza tu perfil financiero, tus objetivos y cuánto tiempo estás dispuesto a dedicar. Recuerda: no se trata solo de ganar más, sino de hacerlo de una forma que se adapte a ti.
No utilices este material como tu única referencia al tomar decisiones de inversión. Es importante que, antes de decidir, realices una investigación detallada sobre el producto y sus riesgos, y compruebes que estos se ajustan a tus objetivos personales y a tu tolerancia al riesgo. BTG Pactual no promete ni garantiza los resultados de las inversiones; por lo tanto, esta información no debe ser vista como una garantía o declaración respecto del éxito, la rentabilidad, el rendimiento, el resultado, la consecuencia o el beneficio esperado o proyectado.
La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado por estos fondos no garantiza que se repitan en el futuro. Los valores de las cuotas de los fondos son variables. Infórmate de las características esenciales de la inversión en este fondo, las cuales están descritas en su reglamento interno.